El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Por

7 abril, 2025

El ecosistema de startups en Brasil atraviesa un período de transformación, marcado por la cautela de los inversores. También por el ajuste en las valoraciones de las empresas emergentes. La disminución en la cantidad de unicornios en 2024 refleja un cambio en la mentalidad del mercado, impulsado por la inestabilidad económica.

“La inestabilidad económica y las incertidumbres globales, como la alta inflación y la variación cambiaria, han llevado a los inversores a ser más cautelosos y selectivos en sus decisiones de inversión”, explicó Carlos Simonsen, Managing Partner de Upload Ventures a serindustria.com.ar. Según el inversor, esta nueva dinámica ha hecho que el mercado sea más riguroso, priorizando modelos de negocio sólidos y escalables.

El venture capital también ha experimentado una evolución en sus criterios de selección. “Los inversores están priorizando startups que demuestren modelos de negocio sólidos y métricas de desempeño efectivas. Y que sean lideradas por fundadores experimentados que dominen el mercado en el que operan”, destaca Simonsen. En Upload Ventures, esta filosofía se traduce en un enfoque centrado en emprendedores con visión de mercado disruptiva y potencial de expansión global.

Tiempos de moderación

Las valoraciones de las startups también han sufrido ajustes para reflejar un entorno de inversión más cauto. “Los fondos de inversión están ajustando sus valoraciones, priorizando startups que muestren unit economics saludables y capacidad para generar ingresos con márgenes consistentes”, explica Simonsen. En este contexto, aquellas empresas que enfrenten problemas de liquidez o carezcan de un plan de negocios sólido podrían tener dificultades para captar nuevos fondos.

A pesar de estos desafíos, hay sectores en Brasil que se perfilan como los más prometedores para la generación de nuevos unicornios. “Dos puntos destacan en el escenario actual: la transformación digital y la evolución de los sistemas tecnológicos, junto con la creciente demanda de soluciones sostenibles en todos los nichos”, afirma Simonsen.

Según su análisis, los sectores de tecnologías de la información, healthtechs y agritechs tienen el mayor potencial de crecimiento, mientras que las fintechs de crédito presentan riesgos elevados debido a la inestabilidad económica.

¿Cómo conseguir inversores?

Para las startups que buscan atraer inversión en este entorno incierto, la clave está en la solidez de su modelo de negocio. “Las empresas que muestren un modelo de negocio sostenible y escalable, lideradas por equipos experimentados y comprometidos, con prácticas y soluciones sostenibles y que adopten mejoras digitales para optimizar procesos y resultados financieros mediante la tecnología, destacarán entre sus competidores”, asegura Simonsen.

La sostenibilidad y la innovación también se han convertido en factores determinantes para el éxito de las startups en Brasil. “Los inversores están cada vez más interesados en empresas que se alineen con estos modelos de negocio”, destaca Simonsen. En su opinión, las startups que adopten tecnologías innovadoras y ofrezcan soluciones sostenibles tendrán mayores oportunidades de crecimiento y financiamiento.

El ecosistema brasileño puede aprender valiosas lecciones de los mercados internacionales más desarrollados. “Las startups brasileñas suelen tener soluciones muy innovadoras, pero pocos fundadores consideran la escalabilidad de sus negocios”, señala Simonsen.

Según el ejecutivo, aspectos como la diversificación de productos, la construcción de una marca fuerte y la adopción de tecnologías emergentes son estrategias clave que podrían implementarse en Brasil para fortalecer el ecosistema emprendedor.

El papel de los fondos de venture capital también ha evolucionado en los últimos años. “Los inversores no solo aportan capital, sino también apoyo estratégico y mentorías para ayudar a las empresas a superar un entorno adverso”, explica Simonsen. En el caso de Upload Ventures, la firma ofrece soporte y consultoría a los fundadores, aprovechando su experiencia para desarrollar negocios con alto potencial de crecimiento.

A pesar de la incertidumbre económica global, Simonsen se muestra optimista sobre el futuro del ecosistema de startups en Brasil. “Seguimos identificando grandes oportunidades de inversión en startups sólidas y con gran potencial de escalabilidad global”, afirma.

Para fortalecer el ecosistema de innovación y fomentar la creación de nuevos unicornios en 2025, Brasil debe promover políticas que incentiven la investigación y el desarrollo, así como facilitar el acceso a capital para startups en etapas iniciales. “Fomentar la educación en emprendimiento y habilidades digitales, además facilitar el acceso a capital para startups en etapas iniciales, debe estar en la agenda del país“, concluye Simonsen.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por