El embajador de Ucrania se reunió con empresarios argentinos

Dialogaron sobre distintas alternativas de trabajo conjunto.

29 marzo, 2023

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mantuvo reuniones con el embajador de Ucrania y representantes del sector empresario de aquel país, con el objetivo de analizar líneas de trabajo conjunto y consolidar el vínculo tras una reunión efectuada en 2022.

Natalio Mario Grinman y Marcelo Elizondo, presidente y prosecretario segundo de la entidad, recibieron al recientemente designado embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, quien asistió acompañado por el director del departamento para Asuntos Económicos, Vitalii Udovik.

El embajador de Ucrania se refirió a la situación bélica que atraviesa su país

Días antes, Grinman se había reunido con Anna Liubyma, directora del Departamento de Cooperación Internacional de la Cámara de Comercio e Industria de Ucrania y jefa del grupo Humanitario de la Sede de Asistencia Internacional para Ucranianos; Chloe Hatton, representante de la agencia en Reino Unido y Udovik. En representación de la CAC también participaron Gonzalo de León, director institucional, Matías Bolis Wilson y Andrés Traverso. jefes de Economía y de Comercio Exterior, respectivamente.

Durante los encuentros se conversó sobre la situación de Ucrania ante la invasión rusa y el impacto que tuvo en el sector comercio y servicios. Por su parte, la CAC manifestó su solidaridad y se puso a disposición para difundir los pedidos de colaboración con la reconstrucción de daños edilicios y de ayuda humanitaria. Asimismo, se dialogó sobre la posibilidad de llevar adelante una ronda de negocios, con el objetivo de profundizar el intercambio comercial entre ambas naciones.

Intercambio

Al analizar los números oficiales del comercio exterior recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se observa que en 2022 el intercambio de bienes y servicios con Ucrania fue de apenas 36,41 millones de dólares. Esto significa que la guerra provocó un derrumbe de casi un 41% en comparación con 2021.

El mayor impacto lo tuvo el sector exportador argentino, que mantuvo a las merluzas congeladas, los limones y los maníes sin cáscara como principales productos, pero no pudo venderlos en la misma cantidad.

Las exportaciones argentinas alcanzaron los 19,25 millones de dólares, mientras que desde Ucrania se enviaron productos por 17,16 millones de dólares. A partir de estos datos, la balanza comercial arrojó un saldo favorable de 2,09 millones de dólares para Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En el primer semestre el intercambio con Brasil fue negativo en US$2970 millones

Junio registró un incremento interanual del 38,8%, con subas de exportaciones e importaciones.

Hace 2 días
Por

MERCOSUR–EFTA abre nuevas oportunidades a PyMEs que buscan internacionalizarse

El flamante acuerdo elimina aranceles para el 97% del comercio bilateral.

Hace 3 días
Por

“Vivimos cambios de shock y eso demanda un tiempo de adaptación del mercado”

Yamila Rivero expuso las tensiones que atraviesa al comercio exterior y advirtió que la presión impositiva impide la competitividad.

Hace 4 días
Por

ARCA lanza un nuevo procedimiento para devolver el Impuesto PAIS a importadores

El mecanismo permitirá aplicar saldos a favor al pago de derechos de importación.

Hace 5 días
Por

Argentina e India trabajan para incrementar sus lazos bilaterales y comerciales

El Presidente Milei se reunión con Narendra Modi, Primer Ministro de esa República.

Hace 5 días
Por

¿Qué es la EFTA y por qué es clave para el MERCOSUR?

El acuerdo comercial elimina aranceles al 97 % del comercio bilateral y abre mercados clave.

Hace 7 días
Por