El empleo formal en la construcción cayó 11,9%

29 junio, 2016

El empleo formal en la construcción se redujo 11,9% interanual en abril último, y el total de trabajadores registrados alcanzó los 366.861, informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Este nivel de ocupación de abril es el registro más bajo para dicho mes en los últimos nueve años, según señaló el Ieric.

El informe incluye datos de los meses abril y mayo del corriente año, e indica que la cantidad de puestos formales disminuyó en abril 0,6%, lo que representa un total de 2.081 empleos menos que en marzo último.

La comparación interanual presenta una nueva aceleración de la tasa de caída del empleo sectorial, que llegó al 11,9%.

El segundo bimestre del año culminó con un promedio de ocupación 0,6% inferior al del período precedente, situación que contrasta con la operatoria habitual en la construcción, ya que en enero y febrero suelen producirse bajas estacionales que se recuperan en los dos meses siguientes.

El indicador de tamaño promedio de las firmas constructoras se ubicó en abril en 12,7 puestos de trabajo por empresa, lo que representa una baja del 0,5% en relación con el nivel de marzo último, exhibiendo su séptima caída consecutiva.

Desde una perspectiva territorial, la evolución del empleo sectorial se mantuvo en abril de manera heterogénea como lo ha sido en los últimos meses, alcanzando a 12 el número de jurisdicciones del país en las cuales se verificó un crecimiento mensual del volumen de ocupación.

La baja en abril del 0,6% mensual a nivel nacional se explica en parte por la reducción de la cantidad de puestos formales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma, pero también resultó sustancial la dinámica bajista evidenciada en la provincia de Santa Fe, que explicó casi un 20% de la contracción bruta de puestos de trabajo respecto de marzo.

Por el contrario, las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Salta y Formosa fueron las que mayor volumen de empleo generaron en el mes, creando de manera conjunta casi 8 de cada 10 nuevos puestos en relación con el mes precedente.

En términos interanuales, tan sólo La Pampa (31,8%), Corrientes (15,3%) y Córdoba (2,2%) evidencian un crecimiento del volumen de ocupación sectorial en los últimos 12 meses, y en el extremo opuesto se ubican La Rioja (-40,1%), Santa Cruz (-36,7%), San Luis (-33,9%), Catamarca (-32,4%) y Chaco (-27,7%).

El salario promedio percibido por los trabajadores registrados en la Industria de la Construcción ascendió a $ 11.482,7 durante abril de 2016, marcando así una expansión del 11,7% mensual y del 40,3% interanual.

La aceleración de la dinámica salarial se verificó a lo largo de todo el territorio nacional, siendo la Región del Noreste Argentino (NEA) la que exhibe la expansión interanual más elevada del país durante abril.

La cantidad de trabajadores formales del sector que percibieron en abril una remuneración igual o superior a los $8.000 fue 55,9% mayor a la de igual mes de 2015.

El número de empresas constructoras en actividad durante mayo de 2016 es 0,6% menor al de igual mes del año anterior, y Santa Cruz y Catamarca fueron las dos provincias donde más se redujo el plantel de empresas del sector en el último año, mientras que La Rioja fue donde más se expandió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por