El empleo minero registra 29 meses consecutivos de crecimiento

Representa el 0,6% del trabajo a nivel nacional.

19 septiembre, 2023

De acuerdo a un reporte de elaborado por la secretaría de Minería de la Nación, el empleo minero durante mayo alcanzó los 38.853 puestos de trabajo. La cifra representa un crecimiento del 6,8% respecto a mayo de 2022 y marcó 29 meses consecutivos con incrementos interanuales.

Esta variación implica la creación de 2.480 puestos de trabajo formales directos en el sector en dicho periodo y con este nivel de empleo en mayo, la minería representó el 0,6% del empleo total.

En la precisión por rubros, durante mayo se registraron 11.202 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, siendo este el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 28,8% del total. En comparación con mayo de 2022 este segmento tuvo una disminución del 2,3% interanual.

Mendoza reactiva la minería

La provincia cuyana ya tiene al principal inversor para Potasio Río Colorado, pero no difundió de quién se trata. Aseguran que la construcción demorará cinco años y demandará 60 puestos de trabajo, para ampliarse a 500 cuando la mina ingrese en la etapa de producción.

“Estamos ante un momento histórico para Mendoza”, destacó el gobernador Rodolfo Suarez durante la presentación que se realizó en Casa de Gobierno. El mandatario agradeció al personal del ministerio de Economía y a las autoridades de la empresa Potasio Río Colorado.

Además, remarcó que “con una ardua negociación, logramos incorporar todos los activos, tanto tangibles como intangibles, a una empresa provincial para después salir a buscar un socio estratégico y que se ponga en actividad la misma”.

Reactivación y más crecimiento del empleo minero

“La reactivación de este proyecto duplicará las exportaciones de la provincia y generará ingreso genuino de divisas al país. Inicialmente, en enero de 2024, se incorporarán 60 trabajadores al proyecto capacitados a través del programa Enlace”, indicó el mandatario.
Explicó que, para lograr esto, se realizó una contratación con Unión de Bancos Suizos (UBS), de manera tal que fueran ellos los que salieran a ofrecer al mundo la explotación de esta mina: “Por fin está el dictamen de cuál es la oferta más conveniente para la provincia”, anunció. El contrato definitivo será firmado en los próximos días y se espera que allí se conozca quién es el inversor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 14 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por