“El Estado es el gran formador de precios”

12 junio, 2019

En el marco del agasajo a la prensa brindado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el presidente de la entidad, Mario Eliceche, se refirió a la actualidad del sector.

En ese contexto remarcó su preocupación por el incremento de los costos que “crecieron el 70% si hacemos el cálculo anualizado. De este modo, el 80% de las empresas tienen rentabilidad cero, porque además hay una caída de la carga transportada y se hace muy difícil renovar equipos”.

Seguidamente indicó que “el panorama es complicado, aunque en los últimos días se registraron algunos índices positivos”.

Mario Eliceche, presidente de FADEEAC
Mario Eliceche, presidente de FADEEAC

Al referirse a las críticas que recibe el sector por la incidencia de sus costos sobre los precios, indicó que “no tienen importancia, nosotros no somos formadores de precios. En realidad, el Estado es el gran formador de precios”.

Por otra parte, recordó que “le reclamamos al gobierno un precio que rija para todo el país en materia de combustibles. Existen notables diferencias a lo largo de nuestro territorio. Por ejemplo, el costo en Buenos Aires es un 11% menor que en Formosa”.

Entre otros conceptos señaló que “pedimos también aumentar la fiscalización real, porque en las rutas hay camiones que no pueden circular” y “la adecuación de nuestros convenios a la realidad que vivimos, porque desde que están en vigencia el mundo cambió”.

También se refirió a las paritarias con el gremio de Camioneros. “Estamos abriendo la negociación, ellos están reclamando el 46%, pero saben que es imposible darlo. Haremos todo lo posible, porque entendemos que el mayor capital que tenemos es nuestra gente, haremos todo lo posible por llegar a un buen acuerdo”.

Finalmente, Eliceche, sostuvo que “gobierno, empresas y gremios estamos en el mismo barco, tenemos que profundizar el diálogo” e indicó que “somos un buen negocio para el estado. Para ejemplo basta indicar que sobre 13.500 litros de gasoil que se venden, 6.500 los consumimos nosotros, pagando los impuestos correspondientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por