Massa pide la Ley de Emergencia Pyme

28 febrero, 2019

De cara a las próximas elecciones, Sergio Massa se reunió con los referentes de la Unión Industrial Argentina, quienes expresaron preocupación por la caída del sector productivo, que presenta su nivel más bajo desde al año 2002. “El Estado tiene que dejar de ser un obstáculo y empezar a promover el desarrollo”, destacó Massa, que presentó un proyecto con medidas para reactivar la actividad económica: Ley de Emergencia Pyme, reducción impositiva y mayor financiación, entre otras.

Acompañado por los diputados nacionales Graciela Camaño, Marco Lavagna y José de Mendiguren y por el economista Aldo Pignanelli, Sergio Massa compartió un encuentro con los líderes de la Unión Industrial Argentina, para analizar el presente de crisis que atraviesa la producción nacional, que en 2018 cayó un 3,4% y se perdieron más de 209 mil puestos de empleo.

Luego del encuentro, el líder del FR expresó: “El diagnóstico sigue siendo negativo para el sector industrial de la Argentina, que hoy trabaja a la mitad de su capacidad, sin crédito y con tarifas impagables para la mayoría de las Pymes, que también afrontan un problema muy serio para poder contener la planta laboral, producto del nivel de presión impositiva y de la caída del consumo”.

“Planteamos la necesidad de decretar la Ley de Emergencia Pyme, la suspensión de embargos y ejecuciones de AFIP por 180 días. En segundo lugar, proponemos una tasa asegurada, que el Banco Central garantice la tasa de interés para que las Pymes y los comercios se puedan reactivar y restablecer capital de trabajo. Otro tema central es recuperar del poder de compra de los salarios“, indicó además Massa.

Y Massa concluyó: “El Estado tiene que dejar de ser un obstáculo y empezar a promover el desarrollo. Necesitamos cambiar la ganancia fácil de las empresas de Energía y la timba financiera que propone este Gobierno, por Prosperidad Inclusiva, el desarrollo de Pymes y comercios, producción y trabajo”.

Por su parte, el diputado nacional y extitular de la UIA, José de Mendiguren, manifestó: “Le pedimos a la Unión Industrial Argentina que nos diera a conocer su diagnóstico sobre la situación actual y presentamos nuestras propuestas para reactivar el sector. Coincidimos plenamente en el análisis y en el plan económica a futuro que necesita la Argentina La única forma de salir de esta crisis es con producción y liberando la energía productiva, no a través del ajuste“.

En vísperas de la reapertura de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, la UIA le entregó a Massa, su equipo económico y diputados del FR un documento con 35 propuestas para dinamizar la actividad industrial, muchas de las cuales coinciden con el proyecto del Frente Renovador, tales como la Ley Pyme, reducción impositiva y herramientas de financiación.

Al respecto, Miguel Acevedo, presidente de la UIA, señaló: “Este trabajo tiene como insumo el relevamiento continuo que hacemos a nivel regional y sectorial. Es un termómetro que permite entender todas las problemáticas y desafíos que tenemos. Con este documento, queremos promover la generación de valor, incentivar la incorporación de tecnología en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, recuperar la dinámica del mercado de trabajo y fomentar las exportaciones con alto componente de trabajo argentino”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 2 días
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 4 días
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 5 días
Por

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 1 semana
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 2 semanas
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 2 semanas
Por