El FMI advirtió a la eurozona por el alto desempleo y la elevada deuda

18 julio, 2014

La directora gerente del organismo, Christine Lagarde, alertó hoy sobre el peligro de que se genere en Europa un “círculo vicioso” que “ponga en peligro la inversión y reduzca el crecimiento futuro”.

“Estos dos aspectos son tan elevados” que tienen un impacto importante en el futuro del Viejo Continente, que sigue enfrentándose a “importantes desafíos sobre su futuro a largo plazo”, señaló Lagarde en una conferencia en la Fundación Robert Schuman en París, consignó la agencia Europa Press.

La titular del FMI sostuvo que la economía europea se está recuperando de la crisis, la confianza está mejorando y los mercados financieros son optimistas, “quizás demasiado”.

Dijo que es necesario “sostener y fortalecer la recuperación”, garantizando que el crecimiento sea “fuerte, duradero y más inclusivo”, ya que sin él sería difícil hacer frente al alto desempleo y elevado endeudamiento que dejó la crisis.

La directora gerente del Fondo Monetario agregó que estos dos aspectos son “tan elevados” que tienen un impacto importante en el futuro del Viejo Continente, que sigue enfrentándose a “importantes desafíos sobre su futuro a largo plazo”.

Por eso, pidió a Europa que enfrente los “obstáculos estructurales” que dañan la innovación, la creación del empleo y la productividad, aspectos en los que se lograron avances, pero en los que aún queda trabajo por hacer.

Las reformas estructurales deben ser acompañadas por el mantenimiento de la actual política monetaria acomodaticia hasta que “la demanda privada se haya recuperado plenamente y el Banco Central Europeo (BCE) haya logrado su objetivo de la estabilidad de precios”, precisó Lagarde.

También consideró que las economías que tengan margen deberían aplicar una política de inversión pública más resolutiva, y los balances deben ser reparados para ayudar a mejorar la confianza y revivir el crédito y la inversión.

Para el sector bancario, instó a las entidades a aprovechar las condiciones del mercado para incrementar capital, y pidió a las autoridades europeas que completen la unión bancaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 3 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por