El FMI anunció un acuerdo para brindar asistencia a Ucrania

12 febrero, 2015

El organismo le proporcionará al país 15.500 millones de euros, informó hoy en Bruselas la directora gerente del organismo multilateral, Christine Lagarde. “Es un programa ambicioso, duro y sin riesgos”, señaló.

Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo con Ucrania para proporcionar al país asistencia por 15.550 millones de euros, informó hoy en Bruselas la directora gerente del organismo multilateral, Christine Lagarde.

“Es un programa ambicioso, duro y no sin riesgos”, señaló la responsable del FMI durante una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la que señaló que espera someter el pacto alcanzado con Kiev a votación del directorio del organismo a fines de febrero.

Lagarde informó que la ayuda del FMI “forma parte de un paquete de asistencia (financiera) más amplio que llega a 40.000 millones de dólares”, y que contará con aportaciones bilaterales de países así como de otros organismos multilaterales, indicó la agencia de noticias EFE.

Asimismo, precisó que “este nuevo programa de cuatro años apoyará la inmediata estabilización económica de Ucrania, al igual que el conjunto de reformas emprendidas por el gobierno para restaurar un crecimiento económico firme a medio plazo y mejorar los estándares de vida de la población”, al tiempo que aseguró que el programa es “realista y su implementación efectiva puede ser un hito para Ucrania”.

La funcionaria dijo que “ha habido varias razones por las que ha sido posible el acuerdo”, entre las que mencionó que “pese a un entorno desafiante, las autoridades de Ucrania han mostrado su compromiso con reformas ambiciosas en varios frentes”.

Recordó además que el Gobierno del presidente Petró Poroshenko se comprometió a reforzar las medidas que acompañan este programa de asistencia, incluyendo ir hacia “mayores incrementos de las tarifas de la energía, así como de reformas de gobernanza y otros cambios legales que pondrán en marcha una agenda de lucha contra la corrupción y en favor de una reforma judicial”.

Lagarde destacó el compromiso del Gobierno de Poroshenko para mantener conversaciones con los tenedores de deuda soberana ucraniana para mejorar a medio plazo su sostenibilidad, y consideró que “el programa ofrece al gobierno ucraniano la oportunidad de mejorar su economía en un momento crítico para la historia del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 4 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 1 mes
Por