El FMI aprobó un desembolso para Argentina de US$ 4.700 millones

El organismo destacó que el gobierno desarrolla "un ambicioso plan de estabilización".

1 febrero, 2024

El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer un desembolso inmediato para la Argentina de alrededor de 4.700 millones de dólares estadounidenses, (3.500 millones de DEG), que serán destinados a respaldar el programa económico.

En este sentido, las autoridades del Fondo destacaron que el Gobierno Nacional “está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir graves desviaciones de políticas en los últimos trimestres de 2023″.

A través de un comunicado, el Board del organismo hizo hincapié en que “el plan se centra en el establecimiento de un sólido ancla fiscal junto con políticas para reducir duraderamente la inflación, reconstruir reservas y abordar distorsiones y obstáculos de larga data para el crecimiento”.

“El camino hacia la estabilización será desafiante, requiriendo una implementación firme de políticas y una toma ágil de decisiones. La comunicación clara y la asistencia social bien dirigida serán fundamentales para construir el respaldo social y político para el programa”, agregó el FMI.

Vencimiento

De este modo, el gobierno de Javier Milei recibió su primer desembolso del organismo multilateral de crédito. El Ejecutivo utilizó una parte de ese monto para pagar vencimientos de esta semana.

El acuerdo fue el primero que se firmó en el gobierno de Milei con el FMI. Vale recordar que el anuncio que se hizo el 10 de enero pasado, cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que no era dinero nuevo, sino la recuperación de un acuerdo caído durante el gobierno de Alberto Fernández. El trato se alcanzó tras negociar la séptima revisión técnica de aquel compromiso de marzo de 2022.

“Este desembolso no es plata nueva, es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, que para hacerlo tuvimos que pedirle plata a la Corporación Andina de Fomento, el vencimiento de enero y el que va a venir en abril”, había anticipado el Ministro. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por