El FMI aseguró que no hay señales de hiperinflación en Brasil

23 enero, 2016

Es según la evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que esta semana rebajó las perspectivas de caída del PIB de 1 a 3,5%.

Brasil está sufriendo un shock de inflación importante pero “no hay señales de hiperinflación”, aseguró el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en una entrevista con periodistas en Washington, según reportó hoy la agencia de noticias Brasil 247.

Esta semana, el FMI revisó a la baja la perspectiva de contracción de la actividad económica brasileña para este año y estimó que no se retomará el camino del crecimiento en 2017.

Según Werner, la caída del PIB de Brasil muestra la urgencia para implementar medidas de control de las cuentas públicas.

El PIB brasileño caerá 3,5% este año, de acuerdo con la corrección de las estimaciones del FMI, que había pronosticado un retroceso de 1% en octubre pasado, luego de considerar una contracción de 3,8% en 2015.

“Estoy aterrada con las previsiones del FMI. La gente sabe que el Fondo dice muchas cosas”, reaccionó ayer la presidenta Dilma Rousseff, al referirse a la revisión a baja de ella economía brasieña por parte de la entidad multilateral.

Según Rousseff, el FMI no atribuyó las peores perspectivas a factores económicos sino a la crisis política en el país.

“Tengo la certeza de que vamos a estabilizar políticamente al país, vamos a asegurar tranquilidad para volver a crecer”, prometió la mandataria, quien aseguró que Brasil “tiene sólidos fundamentos” para que vuelvan las inversiones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 6 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por