El FMI desembolsa US$ 4.010 millones en el marco del acuerdo con Argentina

25 junio, 2022

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.010 millones.

El organismo expresó que se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos para fines de marzo de 2020 y los objetivos indicados y se logró un progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial.

Al anunciar el acuerdo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su cuenta de Twitter señaló que “esto marca la conclusión de un importante paso inicial en el marco del programa para apoyar la recuperación económica en curso y fortalecer la estabilidad”.

Tras la reunión del Directorio Ejecutivo sobre la Argentina, Georgieva señaló que “la economía argentina continúa con su recuperación posterior a la pandemia, pero se ve afectada por los shocks asociados con la guerra en Ucrania y las incertidumbres globales más amplias”.

“Los precios mundiales más altos de los alimentos y la energía se suman a las presiones inflacionarias y desafían los objetivos fiscales y de acumulación de reservas”, afirmó la titular del Fondo.

Agregó que “a pesar de estos choques, las autoridades cumplieron con todos los objetivos cuantitativos a fines de marzo de 2022 y han avanzado en la implementación de los compromisos estructurales del programa”.

El FMI también recibió con beneplácito el compromiso de las autoridades argentinas de implementar políticas en consonancia con los objetivos del programa anual, señaló el organismo en su comunicado.

La decisión del Directorio Ejecutivo permite un desembolso inmediato de DEG 3.000 millones (unos US$ 4.010 millones) y marca la conclusión de un “importante paso inicial” dentro del programa, destacó el organismo.

“Las autoridades siguen comprometidas con la estrategia multifacética acordada para hacer frente a la alta inflación persistente, incluso continuando con la normalización de las tasas de interés de política de manera consistente con el logro de tasas de interés reales positivas”, resaltó la directora gerente del FMI.

El acuerdo a 30 meses de la Argentina, con acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$ 44.000 millones), fue aprobado el 25 de marzo pasado.

El mismo busca “contribuir con la recuperación económica que experimenta la Argentina, como así también fortalecer la estabilidad macroeconómica y continuar abordando los desafíos históricos de la Argentina”, recordó el FMI.

Sostiene que “le brinda a Argentina equilibrio en la balanza de pagos y financiamiento presupuestario ligado a medidas específicas para fortalecer las finanzas públicas, abordar la cuestión inflacionaria e incrementar la acumulación de reservas”.


Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 24 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por