El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

20 enero, 2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió en Washington, Estados Unidos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. En el encuentro, se abordaron temas cruciales sobre la situación económica que atravesó el país en 2023 y se delinearon posibles pasos a seguir en el corto plazo.

La reunión, considerada “clave” por analistas económicos, tuvo como punto central la elaboración de un plan que incluiría un desembolso de aproximadamente US$11.000 millones. Este plan también podría desembocar en la eliminación del cepo cambiario, una de las principales promesas de campaña del gobierno de Milei.

En un comunicado reciente, el FMI proyectó que “la inflación mundial se reduzca del 6,7% en 2023 al 4,3% en 2025”. Sin embargo, el organismo también destacó que las economías emergentes, como la de Argentina, podrían enfrentar un ritmo más lento en la desinflación en comparación con las economías avanzadas.

FMI y cepo cambiario

A principios de este año, el FMI aprobó una evaluación Ex Post del programa extraordinario implementado en Argentina, con una valoración positiva de las políticas adoptadas por el gobierno libertario. Sin embargo, el organismo ahora exige al Ejecutivo un plan detallado para desmantelar los controles cambiarios y recuperar el acceso a los mercados internacionales.

En su último informe, el Fondo advirtió sobre las dificultades que podrían surgir en la acumulación de reservas cambiarias debido a los amplios controles vigentes y a la apreciación del tipo de cambio real. La eliminación del cepo se perfila como una de las medidas más complejas y cruciales para la agenda económica de Milei.

El mandatario argentino estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y por los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis ‘Toto’ Caputo y Gerardo Werthein. Este equipo liderará las negociaciones con el FMI y delineará las estrategias para cumplir con las metas acordadas.

En su cuenta personal de la red social X, el mandatario expresó optimismo tras la reunión: “Vamos muy bien…!!! Viva la libertad carajo”. Por su parte, Kristalina Georgieva calificó el encuentro como “excelente”. “El déficit ha sido eliminado, la inflación ha bajado y el crecimiento se recupera con buenas perspectivas para el futuro. Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante que beneficie al pueblo argentino”, señaló la directora del FMI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por