El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

20 enero, 2025

El Presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió en Washington, Estados Unidos, con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. En el encuentro, se abordaron temas cruciales sobre la situación económica que atravesó el país en 2023 y se delinearon posibles pasos a seguir en el corto plazo.

La reunión, considerada “clave” por analistas económicos, tuvo como punto central la elaboración de un plan que incluiría un desembolso de aproximadamente US$11.000 millones. Este plan también podría desembocar en la eliminación del cepo cambiario, una de las principales promesas de campaña del gobierno de Milei.

En un comunicado reciente, el FMI proyectó que “la inflación mundial se reduzca del 6,7% en 2023 al 4,3% en 2025”. Sin embargo, el organismo también destacó que las economías emergentes, como la de Argentina, podrían enfrentar un ritmo más lento en la desinflación en comparación con las economías avanzadas.

FMI y cepo cambiario

A principios de este año, el FMI aprobó una evaluación Ex Post del programa extraordinario implementado en Argentina, con una valoración positiva de las políticas adoptadas por el gobierno libertario. Sin embargo, el organismo ahora exige al Ejecutivo un plan detallado para desmantelar los controles cambiarios y recuperar el acceso a los mercados internacionales.

En su último informe, el Fondo advirtió sobre las dificultades que podrían surgir en la acumulación de reservas cambiarias debido a los amplios controles vigentes y a la apreciación del tipo de cambio real. La eliminación del cepo se perfila como una de las medidas más complejas y cruciales para la agenda económica de Milei.

El mandatario argentino estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y por los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, Luis ‘Toto’ Caputo y Gerardo Werthein. Este equipo liderará las negociaciones con el FMI y delineará las estrategias para cumplir con las metas acordadas.

En su cuenta personal de la red social X, el mandatario expresó optimismo tras la reunión: “Vamos muy bien…!!! Viva la libertad carajo”. Por su parte, Kristalina Georgieva calificó el encuentro como “excelente”. “El déficit ha sido eliminado, la inflación ha bajado y el crecimiento se recupera con buenas perspectivas para el futuro. Estamos trabajando en un nuevo programa para apoyar una economía vibrante que beneficie al pueblo argentino”, señaló la directora del FMI.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 7 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por