El futuro de los remolcadores en la hidrovía inquieta a la Cámara de Puertos Privados

Preocupación de las terminales cerealeras.

13 septiembre, 2023

La Cámara de Puertos Privados, que representa a las principales terminales cerealeras multinacionales, expresó su inquietud ante posibles cambios en la Hidrovía Paraná que podrían afectar sus operaciones. Los remolcadores están en la mira.

Desde finales de septiembre, circulaban rumores sobre una nueva regulación que podría restringir a remolcadores extranjeros la realización de maniobras de amarre en los puertos del Gran Rosario. Esta medida se enmarca en la visión del Gobierno de que el tránsito entre puertos argentinos debe ser realizado por embarcaciones de bandera nacional.

La preocupación de los Puertos Privados radica en la falta de suficientes remolcadores de bandera argentina para reemplazar a los extranjeros en estas maniobras, lo que podría causar retrasos y aumentar los costos.

Ante la incertidumbre, las terminales cerealeras enviaron una carta el 9 de agosto al subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Patricio Hogan, solicitando aclaraciones y respuestas a sus inquietudes. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido una respuesta concreta del Gobierno.

Remolcadores, peaje y licitación de la Hidrovía

La medida de cobrar un peaje a las embarcaciones paraguayas en la Hidrovía ha generado protestas de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que consideran que va en contra de los acuerdos internacionales. Esto ha llevado a un frente común de los países afectados contra la decisión argentina.

Por su parte, el Consejo Agroindustrial Argentino ha señalado la importancia de una licitación internacional para la Hidrovía que sea veloz y eficiente, y que no involucre una intervención estatizada. También ha destacado la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria en Argentina para impulsar la competitividad del complejo agroexportador.

La situación en torno a la Hidrovía Paraná continúa generando controversia tanto a nivel nacional como internacional y las empresas involucradas buscan respuestas por parte del Gobierno argentino para garantizar la continuidad de sus operaciones en los puertos del Gran Rosario.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 3 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 6 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por