El Gobierno acordó con la UIA una agenda con foco en la competitividad industrial

13 marzo, 2018

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto al jefe de asesores de Gabinete de la Secretaría de Industria, Fernando Grasso, recibieron en Casa Rosada al presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo; y a los vicepresidentes de la entidad, Luis Betnaza; y Daniel Funes de Rioja.

Durante el encuentro se analizaron el conjunto de medidas positivas que el Gobierno impulsó desde el inicio de su gestión, aquellas cuestiones en las que aún es necesario trabajar –como la Ley de “Financiamiento Productivo” y el régimen de “Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores Nacionales” –, las estrategias para aumentar las exportaciones y la evolución de la actividad industrial, particularmente en las Pequeñas y Medianas Industrias que dan forma al entramado productivo a lo largo de todo el país.

“Toda instancia de diálogo entre el Gobierno y el sector productivo es buena en sí misma. La única manera que tenemos de avanzar en los desafíos que presentan Argentina y el mundo es dialogando de manera franca”, evaluó Acevedo al finalizar la reunión. Y agregó: “Seguiremos trabajando de manera conjunta en las mesas sectoriales para analizar los pormenores de cada cadena de valor y entender las dificultades que tienen”.

En relación a la heterogeneidad del sector productivo, el presidente de la UIA señaló: “El trabajo coordinado con el Gobierno es clave para nosotros porque somos un sector mayoritariamente pyme que presenta dinámicas diferentes hacia su interior. Lo que solemos graficar como las tres velocidades de la industria. Es la complementariedad con el Gobierno la que permite avanzar en medidas sectoriales”.

Por su parte Cabrera sostuvo que “la reunión fue franca, abierta, y con muchísimas coincidencias, no había un problema y sigue sin haberlo. Vamos a profundizar el trabajo hacia el futuro, como el que estamos llevando adelante en las mesas sectoriales, y apoyarnos mutuamente en los temas tributarios de las provincias”, destacó, al tiempo que puntualizó la importancia de trabajar con los empresarios en una agenda productiva para mejorar la competitividad, generar empleo y lograr insertar productos argentinos en el mundo.

“Entendemos que la inversión la tiene que hacer el empresario que está convencido que va a tener una rentabilidad”, aclaró, y reiteró que “están dadas las condiciones para que los empresarios inviertan. Hay empresarios que ya lo hacen, como es el caso del sector de la industria automotriz”.

Por otro lado, resaltó que “necesitamos una ley de financiamiento productivo, que ya está en el Congreso, que baje las tasas y financie al sector productivo a través, también, del mercado de capitales”, pidió.

Por otro lado, dijo que “el problema del comercio internacional está más focalizado en la falta de exportaciones que en las importaciones; en términos absolutos estamos por debajo de años anteriores. Las importaciones que tenemos tienen que ver con el ciclo productivo, que hacen bien a la industria”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por