El Gobierno analiza formalizar sistema de cupos en los puertos

1 noviembre, 2016

El objetivo es agilizar el tránsito de camiones en las épocas de alto flujo por la cosecha y evitar los atoramientos en las rutas de acceso al Gran Rosario.

Para solucionar parte de este problema, las firmas comenzaron hace tiempo a implementar un sistema de cupos, que busca ordenar el tránsito y agilizarlo, aunque son muchos los camioneros que no los cumplen y van al puerto sin su “turno” preestablecido.

Ahora, en el Gobierno nacional están evaluando intervenir en este aspecto, a través de la formalización de este sistema de cupos y, de esa manera, obligando a los acopios y productores a enviar la mercadería a puerto sólo cuando tengan la habilitación para hacerlo.

Junto con la CTG

“Estamos trabajando en armonía con el ministerio de Transporte y la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (Afip), en una serie de medidas que buscan bajar los costos logísticos. Lo que vemos es que, en determinados períodos del año, se forman largas colas de esperas en los puertos, que a veces son de días, y pensamos que con un sistema de cupos más estricto, se podría avanzar en una solución”, declaró el subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria, Jesús Silveyra

En la práctica, la apuesta oficial sería “enganchar” el cupo que otorgan las empresas con el Código de Trazabilidad de Granos (CTG), y que todos los camiones que transportan granos deban pasar por una zona de control previa a los puertos, como por ejemplo en los peajes.

“Allí, la idea sería que, los que no tengan su turno, no se les permita continuar o que deban abonar multas muy grandes para poder seguir. Entonces, en ese primer paso se lograría achicar la cola de espera”, fundamentó el funcionario.

Y añadió que hasta podría mejorar la ecuación de los camioneros, que de este modo se garantizarían más viajes semanales; mientras que los productores y acopios no tendrían tanta presión en el precio de los fletes.

Open access

Paralelamente, Silveyra confirmó que también se está avanzando en la reglamentación de la implementación del acceso libre (open access) a las vías ferroviarias, para también achicar el costo del transporte por tren, a través de un incremento de la oferta que aumente la competencia.

“Lo que se busca es que cualquier empresa, cumpliendo ciertas condiciones, pueda alquilar o comprar su propio material rodante, y hacerlo circular por la red, y de esta manera tener más competencia y también menores costos logísticos”, subrayó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por