El Gobierno aplica medidas restrictivas y baja el dólar

24 abril, 2020

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que los Fondos Comunes de Inversión en pesos deben reducir al 25% sus carteras en dólares. Cae a $ 110 el “contado con liqui” y el dólar libre también baja su cotización.

El entrar en vigencia las medidas dispuestas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores para contener la brecha cambiaria, el dólar blue pierde $7 y se opera a $113 por unidad de la mano de un retroceso del dólar “contado con liquidación”, que cae a $110.

El Gobierno puso en marcha un paquete de medidas cuando el dólar libre tocó los 120 pesos. El mayorista asciende once centavos este viernes, a 66,43 pesos. Acumula así un aumento de 10,9% en 2020, en el marco del “cepo” cambiario que rige desde el 1° de septiembre y bajo la regulación de liquidez diaria del Banco Central. Este aumento paulatino del tipo de cambio oficial contrasta con la carrera devaluadora encarada por muchos países emergentes para mejorar su competitividad en un mundo que se cierra al comercio por la propagación del coronavirus.

Ante esta escalada que llevó a la brecha cambiaria entre el dólar formal y los alternativos a un umbral por encima del 70%, el Gobierno decidió actuar en consecuencia y consiguió recortar el avance semanal luego de la aplicación de medidas restrictivas a través de la CNV.

El organismo estableció un límite de 25% a la tenencia de divisas en la cartera de los Fondos Comunes de Inversión en pesos y en dólares, que hayan emitido cuota partes en moneda local. Estimaciones del sector cifran en unos USD 400 millones que podrían volcarse al mercado por el desarme de estas posiciones, que se efectuará en tres etapas hasta el 15 de mayo.

A través de la Resolución General N°835/20, la CNV indicó que dispuso un cronograma escalonado de adecuación de las carteras (liquidación de la tenencia por encima del tope fijado), mientras que suspendió la suscripción de cuota partes en una moneda distinta a la moneda de constitución del Fondo.

El ente de control acotó que “habrá una excepción para los fondos bajo el Régimen de Repatriación de Activos”.

Pero estas no fueron las únicas iniciativas oficiales destinadas a frenar el avance del dólar en sus cotizaciones alternativas.

Esta semana se aplicó una fuerte absorción de pesos a través de operaciones de Pase Pasivos (colocaciones de entidades financieras al Central por un día de plazo), con lo que contrajo en unos $530.000 millones la Base Monetaria, que se había aproximado a los 2,5 billones de pesos.

Por otra parte, el Banco Central habilitó a partir del lunes 19 el retiro de depósitos en dólares por ventanilla y el acceso de ahorristas a sus cajas de seguridad. Ambas operaciones se encontraban restringidas por las medidas de aislamiento social dispuestas desde el 20 de marzo pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por