El Gobierno argentino lanzó una batería de medidas económicas para frenar la recesión

18 marzo, 2020

En el contexto de la lucha contra el coronavirus, el gobierno nacional anunció medidas para garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento. Los ministros de Economía, Martín Guzmán y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fueron los voceros.

Las resoluciones, tendientes a atenuar el impacto de la pandemia sobre la actividad económica, incluyen la exención del pago de contribuciones patronales para los sectores más afectados, un pago extra de $3.100 de la Asignación Universal por Hijo y de $3.000 para jubilados que cobren el haber mínimo. Contemplan también refuerzo del seguro de desempleo, precios máximos para un conjunto de productos, créditos blandos para la industria, aumentos en las partidas para obras públicas y el relanzamiento del plan de viviendas “Procrear”, entre otras.

Se estima que el costo fiscal del paquete en su conjunto se estimaba en torno de los 2 puntos del PBI.

Disímiles fueron las respuestas desde el sector privado. Los empresarios elogiaron la expansión del crédito, pero mostraron su disconformidad ante la falta de alivio en materia impositiva. Evalúan que el nivel de recesión hace cada día más difícil cumplir con las obligaciones tributarias.

Evitar una escalada en los precios y el desabastecimiento, es lo que más preocupa al gobierno. “Vamos a ser muy duros con las prácticas especulativas, no vamos a permitir que quienes formen precios se aprovechen de la situación” señaló Guzmán.

La expresión va en línea con el enojo del Presidente Alberto Fernández por “las prácticas especulativas que algunos sectores han realizado con productos como alcohol en gel y barbijos”.

Kulfas refirió que su cartera detectó que se triplicó el precio de los termómetros digitales y dijo que se aplicará la ley de abastecimiento y multiplicará la fiscalización con la cooperación de inspectores de la AFIP.

También indicó que la industria de la alimentación trabaja con capacidad ociosa, razón por la cual “no hay ningún argumento para que se aumenten los precios”.

El freno a la actividad provocado por el coronavirus en algunos sectores tendrá como ayuda la eximición “temporaria” del pago de cargas patronales. Esta medida sería para en principio para el sector turístico, cines, hoteles, restaurantes y transporte que por la pandemia han visto paralizada su actividad, aunque la caía alcanza a todo el comercio.

También se ampliará el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) que le permite a las empresas que el Estado pague una parte de los costos laborales.

Se dispondrá de $350.000 millones de pesos para otorgar créditos destinados a generar capital de trabajo y dar liquidez a las empresas. La mayor parte de este monto, $320.000 millones, serán otorgados por todas las entidades financieras a una tasa fija del 26% anual. Se tomará como criterio la nómina salarial para determinar la magnitud de los préstamos.

La asistencia también contempla un programa técnico financiero para elementos críticos como respiradores, medicamentos, entre otros.

En materia de inversión pública, se dará prioridad a las pequeñas obras (refacción de escuelas, jardines maternales, entre otros) al que se destinarán $100.000 millones; se relanzará el plan de viviendas Procrear para construcción, ampliación y refacción. Además, el programa “Ahora 12” se extenderá a las compras on line.

“La situación es dinámica, día a día estaremos monitoreando la situación y anunciando nuevas medidas” dijo el ministro Guzmán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 21 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por