El gobierno bonaerense denunció que Nación le debe más de $10.000 millones para obras en puertos

Las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia alcanzan un total de $5,8 billones.

3 junio, 2024

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, encabezó la conferencia de prensa semanal en la que detalló las deudas que Nación mantiene actualmente con la Provincia de Buenos Aires, las cuales llegan a $5,8 billones.

Acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y su par de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, Bianco remarcó que “no se trata de un problema ni con el gobernador Axel Kicillof ni con el Gobierno de la Provincia, sino con las y los bonaerenses que necesitan de esos fondos para poder tener un mejor acceso a la salud y a la educación, para que exista mayor empleo y para la generación de obras públicas que son totalmente necesarias y estratégicas para la provincia de Buenos Aires”.

Bianco señaló que la semana pasada, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, mantuvo una reunión con el nuevo jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, a quien le solicitó que cediera la jurisdicción a la provincia para avanzar con el dragado del Canal Magdalena y con la bajada en Ensenada de la Autopista Buenos Aires-La Plata, la cual conectará con los ingresos al Puerto.

Deuda con los puertos

Asimismo, durante la conferencia desarrollada en el Salón Dorado de la Gobernación, el funcionario repasó las deudas existentes. Entre ellas se encuentran $10224 mil millones correspondientes al Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria Bonaerense (FIPBA), anunciado en el 2022.

Carlos Bianco junto a Larroque y Rodríguez.

En este sentido, hace dos años, Kicillof indicó en la apertura del período legislativo que con el FIPBA “se financiarán 24 obras de infraestructura portuaria en ocho puertos públicos, que permitirán la mejora de la competitividad y una mayor eficiencia logística”.

Algunas de las obras que se anunciaron en el 2022 bajo es programa fueron $130 en el puerto de Bahía Blanca para la recuperación integral de la dársena de pescadores. Además, en el puerto de Coronel Rosales se financió la pavimentación de caminos internos por un total de $12 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 4 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 4 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 4 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 4 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 6 días
Por