El gobierno bonaerense insiste con el Canal Magdalena y crea una Comisión Asesora

Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.

5 agosto, 2024

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, anunció en conferencia de prensa la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena. Este nuevo organismo se encargará de impulsar planes de acción y visibilización para destacar la importancia estratégica del canal en cuestión.

En este sentido, Bianco declaró que “la semana pasada el gobernador (Axel Kicillof) firmó el decreto y se publicó en el boletín oficial para la creación de la Comisión Asesora del Canal Magdalena”. La comisión estará liderada por el Ministerio de Gobierno y contará con la participación del Ministerio de Producción, dirigido por Augusto Costa.

El Canal Magdalena es considerado una obra estratégica para el desarrollo nacional, ya que su construcción y dragado permitirán la unificación del Río Paraná, pasando por la vía Troncal Navegable, hasta el Mar Argentino hacia el sur. Bianco destacó que actualmente, para conectar el Río Paraná y el Río de La Plata con el Mar Argentino, los barcos deben pasar por el puerto de Montevideo, lo que resulta ineficiente y costoso.

“Hoy para unir nuestro río Paraná y el río de la Plata cualquier embarcación tiene que salir de la jurisdicción nacional, entrar al puerto de Montevideo y después retomar su ruta hacia el sur,” explicó Bianco, subrayando la ineficiencia económica de este proceso. El Canal Magdalena, en cambio, permitiría ahorros significativos en tiempo, burocracia y costos, al ser un canal natural que requiere menos dragado para su mantenimiento.

Beneficios económicos y de soberanía

El ministro enfatizó que la construcción del canal no solo mejorará la eficiencia económica sino que también fortalecerá la soberanía nacional. “El Magdalena es canal natural que requiere de mucho menos dragado, permitiría que los barcos ahorren muchísimo en materia de tiempo, en materia de burocracia, en materia de costo,” afirmó.

El Canal también contribuirá a la integración de todos los puertos del país con la principal ruta de exportación de bienes agropecuarios, situada en la vía troncal navegable del río Paraná. Este paso es esencial para asegurar la competitividad y desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires y de Argentina en su totalidad.

Bianco resaltó las desventajas del actual Canal Punta Indio, que las embarcaciones deben usar hoy en día. “Punta Indio es un canal de una sola vía, se hacen ahí aglomeraciones, tiempos de espera, eso es ineficiencia económica,” indicó el ministro. Esta situación, además de ser ineficiente, implica mayores costos y demoras para las embarcaciones que buscan continuar su travesía por el océano Atlántico.

Pese a los beneficios potenciales, el gobierno nacional ha declarado que el Canal Magdalena no está en su agenda de prioridades. En respuesta, Bianco expresó que “le reiteramos al gobierno nacional que avance con los pliegos, avance con la licitación del Canal Magdalena y en todo caso que nos ceda la jurisdicción a la provincia de Buenos Aires para poder avanzar nosotros”.

La Comisión Asesora estará integrada por expertos, intendentes de la zona costera y representantes de diversas organizaciones, incluyendo el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires. Bianco hizo un llamado a referentes políticos, expertos e ingenieros para que se sumen a esta iniciativa, destacando que todos los miembros trabajarán ad honorem.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 9 horas
Por

Posadas logra importaciones con 40% menos de costo

La habilitación del depósito fiscal permite nacionalizar mercaderías en Misiones y fortalece la logística regional.

Hace 13 horas
Por

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 1 día
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 1 día
Por

Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

Hace 2 días
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 3 días
Por