El Gobierno bonaerense insiste para que se construya la planta de GNL en Bahía Blanca

Destacan la conectividad y capacidades de la ciudad como factores clave para el proyecto.

27 mayo, 2024

Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, pidieron que el proyecto para la construcción de una planta de GNL entre YPF y Petronas se realice en el Puerto de Bahía Blanca. El viernes pasado, Axel Kicillof firmó un decreto que declara de interés provincial esta iniciativa. 

En esa sintonía se manifestó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, quien participó en una conferencia de prensa junto a Carlos Bianco, ministro de Gobierno y  el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Desde la gobernación bonaerense, Costa indicó que la construcción de la planta “impactaría en la creación de miles de puestos de empleo y el aumento de la exportaciones de la provincia. Se trata de un proyecto en el que venimos trabajando desde 2017 cuando se iniciaron las conversaciones entre YPF y el Puerto de Bahía Blanca”, indicó. Agregó que esto implicó que en 2023 se reservaran 1500 hectáreas a la empresa petrolera argentina en el puerto bahiense para poder localizar la planta donde se va a producir GNL.

Asimismo, se estima que el proyecto tendría una inversión de US$ 30.000 millones desde 2025 a 2031 y permitiría producir entre 25 y 30 millones de toneladas de GNL por año. En ese sentido, el ministro de producción destacó conveniencia de la radicación de esta iniciativa en el puerto de Bahía Blanca que se da por diferentes factores, que incluyen su “conectividad y las capacidades de una ciudad que cuenta con el quinto polo petroquímico de América Latina, mano de obra local especializada y centros de formación”.

“En un contexto difícil producto de las políticas económicas del Gobierno nacional, reafirmamos la voluntad de la provincia de Buenos Aires de trabajar con YPF y Petronas, junto al Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, para darle continuidad a este proyecto que cambiará la perspectiva de nuestra provincia y la región”, afirmó Costa. 

El ministro destacó la importancia del proyecto que consideró que “va a cambiar las perspectivas a la ciudad, a la región, a la Provincia y que, por supuesto, para el país va a ser un proyecto importantísimo que se pueda desarrollar”.

Además, insistió que “más allá de algunos trascendidos, no vemos ningún motivo para que ni la conveniencia del proyecto, ni la radicación específica del puerto de Bahía Blanca tenga que ser puesta en cuestión”. 

Asimismo, Costa recordó que vienen trabajando de manera conjunta con autoridades de YPF para brindar todo lo necesario y facilitar el avance del proyecto. “Así que confiamos en que vamos a poder continuar con esta importante inversión y que va a ser una realidad dentro de poco”, concluyó.

Autopista Presidente Perón

Durante la conferencia de prensa que se realizó en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense, Bianco confirmó que se estableció la creación del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, conformado entre ministerios provinciales y los 8 municipios vinculados con la traza: Berazategui, Ezeiza, Florencio Varela, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, San Vicente y Presidente Perón.

“Es una obra del Gobierno nacional que está abandonada. Incluso los tramos terminados y transitables están sin iluminación, sin construcción de colectoras y sin controles de fuerzas de seguridad. El Consorcio tiene como objetivo ocuparse de la seguridad en la zona y temas de urbanización y ordenamiento territorial”, explicó.

De los 83 km que posee el corredor, se finalizaron 52 durante el gobierno anterior y faltan terminar dos tramos: uno de 6 km entre el Camino del Buen Ayre y Merlo, y otro 25 km desde la Ruta 210 en Guernica hasta la Ruta 2.

Impulsar el consumo

Desde el Banco Provincia, Cuattromo adelantó que van “a seguir utilizando todas las herramientas que tenemos a disposición para acompañar a las y los bonaerenses en un contexto muy difícil producto de las políticas del Gobierno Nacional que están destruyendo nuestro aparato productivo”.

Según datos presentados por el funcionario, el gasto promedio ajustado por inflación cayó un 35% interanual en abril. En ese marco, la banca pública anunció instrumentos para sostener el consumo y la producción.

Impulso a la producción:

  • Línea Provincia Aguinaldo, que permite financiar el pago de sueldos, vacaciones, bonos extraordinarios, compensaciones y aguinaldos.  

  • Lanzamos la segunda etapa de Impulso Comercio, para financiar la adquisición del capital de trabajo, gasto y devolución para la adquisición de productos finales de fabricación nacional en comercios minoristas de la provincia de Buenos Aires. 

  • Microcréditos: tasa bonificada entre 20 y 30 puntos a emprendedores y emprendedoras. 

  • Incremento de garantías del FOGABA para pymes.

Impulso al consumo:

  • Aumento en los límites de tarjetas de crédito que tienen nuestros clientes para consumir. 

  • En junio se mantienen los beneficios de descuentos y promociones.

  • Promociones especiales para el Día del Padre, con un 30% de ahorro con un tope de $15 mil por transacción o 12 cuotas sin interés. 

  • Cuenta DNI durante junio hay nuevos topes de reintegro: semanal de $5.500 en pescaderías, granjas y carnicerías; del 40% en la compra de garrafas (tope de $3.600 por persona cada mes); y semanal de $4.000 en ferias, mercados y entidades educativas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 4 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 4 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 5 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 5 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 7 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 7 días
Por