El gobierno bonaerense insistió en que Bahía Blanca es la mejor ubicación para la planta de GNL

El ministro de Gobierno de Buenos Aires criticó al Presidente Milei por considerar otra ubicación para la planta de GNL.

22 julio, 2024

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, criticó al presidente Javier Milei por “la liviandad y la irresponsabilidad” con las que está manejando el tema de la construcción de la planta de GNL de YPF y Petronas.

“No vamos a aceptar la chicana, ni que nos dejen envueltos en una pelea entre provincias hermanas. Ambas empresas ya habían determinado que Bahía Blanca era la mejor localización posible”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.

Sin embargo, manifestó que la decisión de construir la planta de GNL en Punta Colorada, Río Negro, sería “en retribución a algunas concesiones políticas que se hicieron” y reclamó que “se haga de modo serio y despolitizado. Porque si politizamos una inversión productiva, vamos a estar en un problema. La competencia entre provincias no es sana”.

Bianco recordó que la iniciativa para construir la planta de licuefacción se anunció en 2022 y se iba a llevar adelante en Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. “Se hicieron los estudios técnicos, ya se han invertido varios millones de dólares, se analizaron las estructuras, la capacitación de los trabajadores, etc., y se llegó a la conclusión de que la mejor localización para esas inversiones era Bahía Blanca. De repente, con la llegada de Milei, empieza a aparecer otra jurisdicción”, dijo.

Entre los motivos por los cuales el puerto del sur bonaerense debería ser el lugar elegido, el ministro enumeró: “porque ya existe el puerto, la infraestructura, los caminos, los ductos que se necesitan para la explotación”.

RIGI bonaerense

En cuanto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), punto que para el Gobierno Nacional es clave para determinar dónde se instalaría la planta, Bianco dijo que “las disposiciones del RIGI ya están vigentes, tanto para la provincia de Buenos Aires como para cualquier otra provincia de la Argentina. Lo que falta es que lo reglamente el Estado”.

Al respecto, indicó que a la provincia de Buenos Aires se le demanda que adhiera al RIGI “para dar estabilidad fiscal también para los impuestos provinciales. Eso es básicamente el impuesto a los ingresos brutos y a los sellos, que es lo que afectarían los ingresos de estas inversiones. El gobernador va a presentar un régimen de incentivos cuando termine el receso en la legislatura provincial”.

“Ahí las empresas tendrán que analizar qué conviene, de acuerdo a todos los factores, no solamente los impuestos provinciales, que son una parte muy menor del total de las inversiones que se requieren y el total de los impuestos que pagan este tipo de empresas”, afirmó Bianco.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 3 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 5 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 5 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por