El Gobierno busca desarrollar proveedores locales para YPF

1 febrero, 2018

YPF y el Ministerio de Producción de la Nación firmaron un acuerdo para crear el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores Locales de YPF 2030. Así lo anunciaron hoy en el palacio de Hacienda el Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, y el Presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez. El plan busca potenciar la actividad y el empleo asociado al sector energético, de manera equilibrada y sustentable, y mejorar la competitividad de la cadena de valor industrial de la compañía.

“Queremos contribuir con el desarrollo de proveedores de calidad para el sector, que estén a la vanguardia tecnológica y se conviertan en un verdadero factor de competitividad para YPF”, afirmó el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera. Por su parte, el Presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, sostuvo que “El plan de negocios de YPF es muy ambicioso y tanto nuestra empresa como la industria en su conjunto necesitan que la cadena de abastecimiento sea altamente competitiva a nivel internacional.”

El acuerdo, que es histórico por el liderazgo de YPF como compañía inversora en el país y la oportunidad que representa para la industria, busca ser un modelo para replicar en el resto de las empresas del sector. El Ministerio de Producción se comprometió a realizar un relevamiento de proveedores del sector, otorgar asistencia técnica y financiamiento a aquellos que sean identificados como claves para mejorar la competitividad y la ejecución del plan de abastecimiento de YPF.

Por su parte, YPF se comprometió a comunicar los elementos relevantes de su plan de abastecimiento tal que permita a los proveedores planificar mejor sus inversiones e identificar los rubros críticos que impactan en la mejora de la competitividad. De esta manera, se espera que los proveedores realicen propuestas de valor y obtengan espacios de mercado convenientes.

La Argentina cuenta con más de 3.500 empresas proveedoras de bienes y servicios industriales, 500 de ellas con sólidas capacidades y tradición en el sector de petróleo y gas natural, que ocupan a más de 40.000 empleos directos calificados.

El plan estratégico de YPF supone inversiones alrededor de 4.500 millones de dólares anuales en cinco años, cifra a la que debe sumarse todo aquello que la compañía gasta en la ejecución de sus operaciones cotidianas. Esto generará una demanda importante de bienes y servicios industriales a sectores tales como metalmecánica, ingeniería y construcciones, logística, informática y comunicaciones, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 22 horas
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 4 días
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 1 semana
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 1 semana
Por

La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 36,6% interanual

El INDEC informó que Recreación y cultura lideró las subas con 4,8%. Economistas prevén un 2% para agosto.

Hace 1 semana
Por

Siro y el cierre de la SEPyME: “El problema no es la estructura, es la política”

El titular de CEPBA habló de la renuncia de Ayerra y comparó este momento con la recesión por la pandemia.

Hace 2 semanas
Por