El Gobierno colocó deuda por $18.714 millones

27 enero, 2020

El Ministerio de Economía colocó títulos de deuda por $18.714 millones a través de dos series de Letras del Tesoro a tasa Badlar, una con vencimiento a 120 días y la segunda a 180 días. Ambos bonos forman parte del esquema de manejo de deuda que busca mayores plazos y menores tasas.

Fueron 98 las ofertas recibidas por un total de 20.298 millones de pesos, de los cuales 10.100 millones de pesos corresponden a las LEBAD con vencimiento el 28 de mayo y 10.198 millones de pesos para las LEBAD al 28 de agosto.

En el caso de las LEBAD a mayo, se adjudicó un total de $10.000 millones. Las ofertas del tramo general se prorratearon por un factor de 99%.

Para las LEBAD que finalizan el 28 de agosto se adjudicó $8.714 millones, para lo cual el margen de corte fue de 200 puntos básicos, representando una Tasa Nominal Anual (TNA) de 37,05% y un rendimiento anual efectivo de 39,89%.

Las LEBAD se ajustan por tasa Bardlar, la que se paga entre privados por plazos fijos superiores al millón de pesos, más 175 puntos básicos, en el caso de la que tiene vencimiento el 28 de mayo y en la segunda se convino una sobre tasa.

La licitación se realizó en una jornada muy negativa ara los mercados financieros internacionales, debido a la crisis de confianza generada por la irrupción del coronavirus en China.

En ese contexto, el riesgo país de la Argentina volvió a escalar por encima de los 2.100 puntos básicos, con un incremento cercano al 4%.

Además, la colocación de deuda se llevó a cabo en momentos en el que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encontraba en Nueva York manteniendo un desayuno reservado con un grupo de banqueros, inversionistas y empresarios. En esa reunión, el funcionario presentó la situación del país y habló sobre la renegociación de la deuda.

Economía comenzó este mes anunciando dos licitaciones de Letras pero ante la buena recepción del mercado, realizó un canje voluntario de deuda de corto plazo y ya planteó cuatro licitaciones de Letras del Tesoro en Pesos, una por semana en febrero. Puntualmente serán el 3, el 11, el 20 y el 26.

Al respecto, Diego Bastourre, secretario de Finanzas, manifestó que estas medidas tienen como objetivo descomprimir los vencimientos de corto plazo y conseguir mejores tasas.

“Logramos cumplir con las tres condiciones que se necesitan para hacer este canje: alargar los plazos de pago, bajar la tasa que se paga y reducir el monto”, indicó Bastourre.

Como ejemplo dijo que las LECAPS de corto plazo tenían un rendimiento fijo en torno al 60% pasaron a una tasa que ronda el 43% con el canje LEBAD.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 2 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 3 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 4 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 4 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 6 días
Por