El Gobierno creó la Unidad Ejecutora Especial Canal Magdalena

5 febrero, 2021

El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena”, con el principal objetivo de asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado, adjudicación y firma de contrato de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la ejecución de las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema del canal.

La medida del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 33/2021, logra un avance importante para las obras del Canal Magdalena, crucial en la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del Litoral Marítimo de las provincias argentinas, determinando un corredor logístico nacional en beneficio de las actividades productivas regionales y su inserción competitiva en los mercados internacionales.

En este sentido, la Unidad Ejecutora “Canal Magdalena” estará conformada por un representante de la Secretaría de Gestión de Transporte; un representante de la Secretaría de Planificación de Transporte; un representante de la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional; un representante de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; un representante de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte; y un representante de la Administración General de Puertos S.E., todos los miembros con carácter ad honorem. Asimismo, la Administración General de Puertos estará representada por su interventor José Beni, quién será el coordinador de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Canal Madgalena”.

Además la Unidad Ejecutora, creada por la cartera nacional conducida por Mario Meoni, tendrá como principales objetivos realizar, por sí o por terceros, estudios e informes necesarios para la confección de los pliegos para la licitación; impulsar las actividades entre las distintas jurisdicciones del Estado Nacional, organismos provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires, universidades nacionales y otras instituciones relacionadas; coordinar la Audiencia Pública en el marco del Proyecto del Canal de Navegación Magdalena; y propiciar la aprobación del Proyecto Ejecutivo y el Pliego para el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional para el dragado de apertura, mantenimiento y señalización del denominado Canal de Navegación Magdalena, entre otras finalidades.

Desde Transporte señalaron que “la Unidad Ejecutora, cuyo plazo de vigencia será hasta el 2 de febrero de 2023 o una vez cumplido el objetivo para el cual fue creada, resulta un avance sumamente importante para lograr la confección de los pliegos de la licitación nacional e internacional que permitirá la navegabilidad en el Canal Magdalena, con un tiempo de proyección de obras de 2 años y con una financiación obtenida mediante recursos previstos en el Presupuesto Nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por