Los subsecretarios de Asuntos Portuarios e Industria, PyMEs y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires, Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi, respectivamente, participaron del acto conmemorativo del Día de la Industria Naval Argentina, organizado por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN).
Ambos funcionarios transmitieron el mensaje del gobernador Axel Kicillof y marcaron una clara diferencia con las políticas implementadas desde el gobierno nacional. Pusieron énfasis en la intención de desarrollar políticas industriales que generen empleo y producción con agregado de valor.
En ese contexto, Lucero subrayó la importancia que le asignan a la industria naval, la marina mercante, los puertos y la logística Axel Kicillof y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Productiva, Augusto Costa.
“Nuestra provincia es el corazón productivo y logístico de Argentina. Tenemos además 15 mil kilómetros de vías férreas, 40 mil kilómetros de rutas, 27 puertos públicos y privados y más de 100 astilleros y talleres navales”, indicó.
Puntualizó que por los puertos bonaerenses transita el 44% de la carga del país “dato que permite comprender la importancia de la industria naval y de la marina mercante”. Seguidamente advirtió que “de todos los buques que ingresan a la provincia de Buenos Aires por ultramar o cabotaje sólo el 0,9% tiene bandera nacional”.

Tras reseñar que hasta los años 90 la marina mercante argentina era una de las más importantes de América Latina, sostuvo que es el momento de “estructurar un proyecto productivo que mejore estos números, potencie la producción nacional de nuestros astilleros y permita su recuperación”.
Finalmente, Lucero resaltó la importancia del sector para la defensa de la soberanía. “No podemos pensar en la defensa de nuestros mares sin una marina mercante. Desde la provincia de Buenos Aires defendemos la soberanía de Malvinas, la construcción del Canal Magdalena y nuestros ríos. Eso no quiere decir ir en contra de un privado, sino hacer las cosas de manera eficiente para controlar nuestra vía navegable, fundamental para un proyecto de país”.
Política industrial
Por su parte, Bembi hizo referencia al impacto productivo de la industria naval, precisando que a través de ella “se mueven diez cadenas de valor. Es importante por los puestos de trabajo directos e indirectos que genera y por su capacidad de innovación”.
Alertó sobre “el complejo momento que atraviesa no solo la industria naval, sino toda la industria argentina. Somos un país que crece sólo en función de las rentas de sus recursos naturales, no agrega valor. Ese valor se genera en otro lado y mejora las condiciones de vida en otros países. Es lo que estamos discutiendo”.
“Desde la provincia de Buenos Aires estamos con ustedes, en el marco de un modelo nacional que no acompaña, no genera incentivos al desarrollo industrial. Pueden contar con nosotros porque creemos firmemente que esto va a pasar y la industria naval va a ser fundamental”, añadió.

La subsecretaria insistió en que “los recursos naturales no nos sirven si no les agregamos valor en nuestro territorio. Argentina tiene un gran destino pero eso sólo se va a lograr a partir del desarrollo de la industria”.
“La industria naval es una piedra fundamental. Creemos que el sector privado y el Estado deben trabajar juntos. Ustedes son los que generan trabajo. Lo que estamos atravesando va a pasar, volveremos a tener una política industrial, un modelo productivo y esta industria va a acompañar ese desarrollo”, concluyó.
Participaron de la conmemoración, realizada en el Centro Naval, Marcos de Monte, presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA; Marcelo Domínguez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN); Sandra Cipoolla, presiente de SPI Astilleros; Domingo Contessi, presidente de Astillero Federico Contessi; Facundo Godoy, presidente de Astillero TPA; Agustina Noel, del astillero Unidelta; Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense; el Coordinador General de Puertos de Santa Cruz, Walter Uribe; Juan Speroni, secretario General del SAONSINRA; el gerente regional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Facundo Durán; la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Silvia Martínez; el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo; el contralmirante Pablo Javier Barvich, en representación del jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos María Allievi y el prefecto general Luis Gularte, por Prefectura Naval Argentina, entre otras autoridades.