El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos

27 marzo, 2018

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos, una medida que pone en marcha distintos mecanismos de ayuda a los productores de la provincia afectados por la sequía.

El estado de emergencia abarca a todo el territorio provincial por un plazo de doce meses, contados desde el 1° de marzo de 2018.

Entre Ríos pidió ese estatus como consecuencia de la intensa sequía que afecta a las producciones agrícolas, lecheras, ganaderas, citrícolas, frutícolas, hortícolas, forestales y apícolas.

La normativa fue suscripta por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y da curso a la recomendación emitida la semana pasada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA).

Los productores podrán acceder a una serie de beneficios dispuestos por la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional (26.509), tales como un diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de declaraciones juradas y/o anticipos de los impuestos a las Ganancias, Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta y del Fondo para Educación y Promoción Cooperativa.

También a la suspensión del término corrido de prescripción y caducidad de instancia; la deducción del impuesto a las ganancias por venta forzosa de hacienda y del Plan de Facilidades Permanente para contribuyentes alcanzados por la emergencia en aportes de la seguridad social y en contribuciones patronales e IVA.

Además, la declaración otorga una serie de ventajas a través del Banco de la Nación, como la postergación de vencimientos desde la declaración de emergencia hasta la finalización del ciclo productivo.

La CNEyDA también dictaminó la semana pasada la recomendación para que el Gobierno nacional declare la emergencia agropecuaria en Salta.

Esta jurisdicción solicitó el estado de excepción desde el 1° de febrero de este año al 31 de enero de 2019 para las explotaciones afectadas en el departamento de Rivadavia por las fuertes lluvias y las inundaciones provocadas por el desborde de los ríos Pilcomayo, Bermejo y Teuco.

La Comisión está integrada por los representantes de las provincias, los ministerios de Agroindustria, de Interior y de Hacienda, entidades rurales, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), los bancos Central y Nación, la AFIP y el Servicio Meteorológico Nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 horas
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 23 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 1 día
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 6 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por