El gobierno dejó sin efecto el límite para exportación de maíz

13 enero, 2021

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz, por un monitoreo del saldo exportable, tras un acuerdo alcanzado con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

El entendimiento se alcanzó en una reunión mantenida entre el ministro del  área, Luis Basterra, con los representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del CAA.

En un comunicado, la cartera agropecuaria detalló que el acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale la decisión de “sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado”.

También acordaron “consensuar” un entendimiento de largo plazo “con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en sintonía con el programa Precios Cuidados”.

Al respecto, se habló como ejemplo de “la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a transformadores de maíz”.

Adicionalmente, se comprometieron a “proveer de la herramienta del Fondo de Garantía (Fogar) a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo”, como así también “proveer y fomentar la herramienta de warrant”.

Al respecto, Basterra destacó que “estos encuentros permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la necesidad del Estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio nacional”.

“Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo”, concluyó el ministro.

Por su parte, en representación del CAA, José Martins señaló que “lo primero que se debe destacar y celebrar es la voluntad de diálogo que es lo único que construye en este país: dialogar, proponer y llegar a acuerdos”.

“Desde el sector privado hemos conformado una mesa intersectorial del maíz, con la representación de más de 32 entidades, con quienes vamos a trabajar con el compromiso de encontrar herramientas que permitan desacoplar el buen momento que estamos atravesando en términos de precios internacionales, positivo porque es generación de divisas, pero también somos conscientes que esto impacta en los precios internos”, señaló.

El 30 de diciembre, el Gobierno decidió suspender el registro de nuevas operaciones de ventas al exterior de maíz para embarques previos al 1 de marzo, para así asegurar el abastecimiento del mercado interno. Esta restricción motivó un rechazo, al punto que tres de cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace,  Coninagro fue la excepción, convocaron a un cese de comercialización de granos por 72 horas desde el lunes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por