El Gobierno dispuso un nuevo aislamiento estricto por nueve días

21 mayo, 2021

Las zonas de mayor riesgo epidemiológico de Argentina ingresarán a una nueva fase de rígido aislamiento desde la cero hora del sábado 22 hasta el 30 de mayo. El anuncio lo hizo el Presidente Alberto Fernández quien adelantó ayudas económicas y sociales para los sectores más afectados por las restricciones, en el marco de lo que calificó como “el peor momento desde que comenzó la pandemia” del coronavirus.



El jefe de estado dijo que en los próximos días que se reforzará el plan de vacunación con la llegada de una gran cantidad de dosis y sostuvo que en pocas semanas estarán inmunizados todos los grupos de riesgo.


Anunció además que se restringen las actividades de todo tipo que no sean esenciales y la circulación en zonas de alto riesgo o alerta epidemiológica por el lapso señalado y llamó a asumir “la gravedad” de la situación más allá de lo que cada uno piense, “sin sacar ventajas” sino “unidos” para enfrentar esta “catástrofe”.



La situación “es muy grave y se evidencia en el país”, contó Fernández, y se reflejó con “el aumento” de la demanda de “camas y respiradores”, situación que “no se resuelve si no se restringe el contagio y la circulación”.

Ayuda a empresas y familias


Fernández anticipó medidas de asistencia económicas y sociales para reducir el impacto de la “segunda ola” de Covid-19, con una inversión del Estado de 480 mil millones de pesos, financiados “por mayores ingresos” producidos a través del impuesto “a las grandes fortunas y el aumento de la recaudación”.

En ese sentido, explicó una ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas, en torno a los $ 52.000 millones.

También estableció un incremento del monto del salario complementario para los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000, además de la incorporación del sector gastronómico al Repro y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $ 8.500 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 9 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 6 días
Por