El Gobierno disuelve la AFIP y crea la ARCA

Se implementará una nueva agencia que promete mayor eficiencia y control en la recaudación.

21 octubre, 2024

El gobierno de Javier Milei ha anunciado importantes cambios en la estructura de recaudación nacional, destacando la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Esta medida busca optimizar la fiscalización de impuestos y mejorar la gestión de los recursos públicos.

En esta transformación, la dirección de ANR seguirá a cargo de Florencia Misrhai quien se desempeñaba al frente de AFIP. Andrés Gerardo Vázquez asumirá la Dirección General Impositiva (DGI), reemplazando a Gabriel Ramírez. Vázquez cuenta con una sólida formación internacional, destacándose por su participación en capacitaciones en los Estados Unidos, entre ellas el Seminario Internacional sobre Lavado de Dinero, dictado por el Departamento del Tesoro en 1997. Su experiencia será crucial para afrontar los desafíos de la nueva agencia, encargada de la administración de los contribuyentes más importantes del país.

Asimismo, José Andrés Velis tomará las riendas de la Dirección General de Aduanas (DGA), sustituyendo a Eduardo Mallea. Con más de tres décadas de trayectoria en la DGA, Velis ha sido fundamental en la implementación del sistema informático María, actualmente conocido como Sistema Malvina. Este sistema ha permitido una trazabilidad completa de las mercancías, optimizando el control y la transparencia en las operaciones aduaneras.

Simplificación Estructural y ahorros

Según fuentes oficiales, la nueva ANR tendrá una estructura simplificada que contempla una reducción del 45% de las autoridades superiores y un 31% de los niveles inferiores de la estructura actual. La medida también incluye la reubicación de aproximadamente 3.100 empleados que, según el Gobierno, ingresaron de manera irregular durante el último mandato kirchnerista. Esto podría generar un ahorro presupuestario de $6.400.000.000 al año.

Además, la Casa Rosada ha señalado que la titular de la ANR dejará de percibir un salario de $32 millones, para cobrar el equiparable a un ministro nacional. Por su parte, los directores de la DGI y la DGA su salario se equiparará al de secretarios, con el objetivo de corregir el sobredimensionamiento de la estructura actual y mejorar la capacidad de respuesta ante las demandas del sistema tributario y aduanero.

El gobierno de Milei busca establecer sistemas de control y evaluación más precisos y focalizados, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas. Con estas reformas, se espera garantizar una mayor recaudación y un control aduanero más efectivo. “La gestión pública se orientará a resultados”, aseguraron desde la Casa Rosada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por