El Gobierno encarará en 2019 obras de infraestructura de transporte por más de 180.000 millones de pesos

28 septiembre, 2018

El Gobierno encarará en 2019 un conjunto de obras por más de 180.000 millones de pesos en rutas, accesos urbanos, aeropuertos, trenes, puertos, metrobuses y calles, entre otras iniciativas proyectadas para todo el país, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

Los trabajos en infraestructura de transporte serán realizados con recursos provenientes del Tesoro, financiamiento internacional, iniciativas encuadradas en contratos de Participación Público Privada (PPP) y fideicomisos.

En el sector vial, se ejecutarán obras en más de 6000 kilómetros de los principales corredores por proyectos PPP, mejoras en los accesos Norte y Oeste a la ciudad de Buenos Aires y la continuación de rutas contempladas en el marco del Plan Vial Nacional.

Están por iniciarse las obras de circunvalación a Paraná, la autopista de la RN34, en Jujuy; la RN33 entre Rufino y San Eduardo, en Santa Fe; la RN12 entre Santa Ana y Loreto, en Misiones, y otros corredores.

El sector aerocomercial recibirá inversiones dirigidas a la mejora de diversas terminales del país.

El aeropuerto internacional de Ezeiza tendrá un nuevo Sistema Integrado de Combustible (SIC) para disponer de una recarga más eficiente en las aeronaves.

Serán modernizadas las terminales de Comodoro Rivadavia, Iguazú y San Salvador de Jujuy, donde además se construirá la nueva torre de control, en tanto que Salta dispondrá de nuevas pistas de rodaje.

Otras obras se iniciarán en Mar del Plata, Córdoba, San Juan, La Rioja y El Palomar.

Para mejorar el transporte urbano, el año que viene concluirán los trabajos de nuevos Metrobuses en el área Metropolitana (Quilmes, Morón y Florencio Varela) y en el interior (Neuquén).

El proyecto incluye 100 nuevos kilómetros de calles pavimentadas por donde circula el transporte público, mientras avanzan los viaductos Belgrano Sur, Mitre y San Martín. En tanto, está en marcha la licitación de la electrificación de la línea San Martín.

También está prevista la finalización de cinco nuevos pasos bajo nivel y obras en 45 estaciones de trenes, además del mejoramiento de vías de trenes en el ingreso a Retiro de la línea Mitre y en las líneas San Martín y Belgrano Sur.

Paralelamente, continuará el desarrollo de los sistemas eléctricos en las líneas Mitre y Sarmiento, a la vez que en el Roca avanzará la electrificación del tramo Bosques-Berazategui y la renovación integral del señalamiento.

El trazado de los primeros 600 kilómetros del Belgrano, que une las provincias del norte con los puertos de Rosario se completará en la próxima etapa.

Comenzará el tendido del Tren Norpatagónico, la iniciativa de PPP para conectar Bahía Blanca con el yacimiento de Vaca Muerta, con 700 km de vías recuperadas y una reducción del 48 por ciento en los costos logísticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 52 min
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 24 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por