El Gobierno enviará dos proyectos de ley para lograr más transparencia y participación privada en la obra pública

8 agosto, 2016

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, le anunció a la comisión de Obras Públicas en la Cámara de Diputados que el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso “un proyecto de ley para darle más transparencia a las licitaciones y otro de participación público-privada para la obra pública”.

“Vamos por el plan de obras más ambicioso de la historia y a desterrar para siempre la triste asociación que hay en el país entre obras públicas y corrupción”, afirmó Frigerio.

El funcionario detalló que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto sobre transparencia que prevé, entre otras medidas, que todos los pasos administrativos de las obras sean públicos y que haya auditoría permanente de la SIGEN y la AGN.

Además, el texto promueve el examen cercano de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, y de una comisión de control y seguimiento de la obra pública.

Por otro lado, anunció que se enviará una iniciativa para aumentar la participación del sector privado en la construcción y la provisión de servicios públicos y de infraestructura.

Al presentar los principales ejes de gestión en obra pública y vivienda ante la Comisión, que preside Sergio Ziliotto, el ministro resaltó las acciones del Gobierno para dotar de más transparencia al proceso licitatorio en esa área.

Frigerio señaló que ya fue regularizada la deuda en materia de obras públicas y vivienda de aproximadamente 8000 millones de pesos (6100 millones de pesos de vivienda y 1900 millones de pesos de obras públicas) que heredó el gobierno de la gestión anterior.

Además, recordó que “el 100 por ciento de la obra pública estaba paralizada” al momento de la asunción del Gobierno y que su cartera encontró “falta de procedimientos para control de avance y certificación de obra” y “falta de planificación”.

Aseguró que a partir del 10 de diciembre el Gobierno encaró un “nuevo modelo de gestión” y que el “desafío es resolver el crítico estado de la infraestructura nacional producto de la baja inversión de los últimos años”.

Frigerio informó que en mayo se crearon 1749 puestos de trabajo registrado en el sector de la construcción en sintonía con la recuperación del área en el sector privado; con una variación positiva del 7,4 por ciento en los dos últimos meses, según el índice “Construya”.

Al realizar el balance de gestión el ministro destacó, entre otros puntos, el Plan Nacional de Agua, que ya se encuentra en marcha y que prevé el 100 por ciento de cobertura de agua potable y el 75 por ciento de saneamiento (redes de cloacas, más plantas de tratamiento) para todo el país.

Este plan, que incluye medidas contra las inundaciones y para ampliar la capacidad de riego, tendrá una inversión de 30 mil millones de dólares y creará 200 mil nuevos puestos de trabajo.

Frigerio también se refirió a los logros del Plan Nacional de Hábitat, que incluye la construcción de 120 mil nuevas viviendas, urbanización de 280 asentamientos informales, soluciones integrales a las 225 localidades más vulnerables, lanzamiento de 456 mil microcréditos para mejoras de vivienda y la realización de 300 mil regularizaciones dominiales.

Esto se complementa con la continuidad del plan Pro.Cre.Ar, la entrega de 175 mil créditos con subsidio, créditos hipotecarios ajustados por las unidades de vivienda (UVI). En total, la inversión estimada para el periodo 2016-2019 será de 7000 millones de dólares.

Acompañaron al ministro, el secretario de Obras Públicas, Daniel Chain; el de Provincias, Alejandro Caldarelli; y el de Vivienda, Domingo Amaya.

Además, estuvieron los subsecretarios de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz; de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ivan Kerr; y de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 13 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 20 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por