El gobierno enviará la ley PyME al Congreso esta semana

Lo anunció Juan Pazo en la Conferencia de la UIA.

26 noviembre, 2024

En la 30 conferencia industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Juan Pazo, compartió definiciones claves sobre las acciones y objetivos del gobierno en materia económica y productiva, destacando avances en la estabilización macroeconómica y la promoción de la inversión.

Pazo enfatizó que solo el 11% de las importaciones actuales corresponden a bienes terminados, lo que, según su análisis, refleja una tendencia hacia una economía más integrada en la producción local. Además, destacó la importancia del superávit fiscal como un objetivo “innegociable”, afirmando que es la base para lograr un crecimiento sostenible.

En solo 10 meses acomodamos variables macroeconómicas, bajamos el dólar, reducimos impuestos y avanzamos con la licitación de la hidrovía. Vamos generando las condiciones para que haya inversión genuina, tanto extranjera como argentina”, afirmó Pazo.

El secretario también subrayó la importancia de abrir la economía. Al respecto, señalo que “es imposible abrir mercados con una economía cerrada. Estamos en uno de los países más cerrados del mundo, incluso con muchas barreras dentro del Mercosur. Tenemos que aprender a competir. El crecimiento del país va a ir de la mano del crecimiento de la industria”.

Anuncios para las PyMEs

En relación con las PyMEs, Pazo aseguró que su desarrollo es fundamental para el crecimiento del país. “Un país sin PyMEs es impensable. Esta semana se presentará el proyecto de ley PyME, que incluye todo lo que estaba en el DNU 70, excepto las cuestiones sindicales. Queremos fomentar el empleo, la producción y formalizar la economía”.

El proyecto de ley ha generado expectativas en el sector empresarial, que recibió con aplausos las iniciativas destinadas a incentivar el empleo privado. En este contexto, Pazo anunció un nuevo régimen de incentivos para el empleo en el sector privado, al tiempo que llamó a las provincias y municipios a acompañar estos esfuerzos eliminando impuestos que desincentivan la producción.

Luego de subrayar el final del impuesto PAIS y ponderar las medidas desregulatorias sostuvo que “no todas las provincias y municipios hacen el esfuerzo necesario. Vamos a invitarlos a que nos acompañen con beneficios incrementales. Las condiciones están dadas para fomentar el crecimiento de la industria y, con ello, de todo el país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 13 horas
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 1 día
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 3 días
Por