El Gobierno estableció un límite de 5 hectáreas anuales para nuevas plantaciones de Yerba Mate

22 junio, 2021

A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 170/2021, el Gobierno estableció un límite de hasta 5 hectáreas anuales para nuevas plantaciones de yerba mate.

La medida, que fue adoptada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), establece que los productores inscriptos en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero podrán implantar anualmente hasta el 2% de la superficie de yerba mate declarada ante el INYM y, sin alterar la densidad original de la plantación, estarán habilitados a reponer plantas secas/muertas.

Los replantes y plantaciones nuevas podrán realizarse sobre la misma superficie de un lote ya declarado ante el INYM, previamente arrancado; en un lote nuevo que se agrega a los existentes; y entre los líneos de plantaciones existentes.

Cristian Klingbeil, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones, indicó que “esta medida protege a los pequeños productores”.

La resolución contempla que todo operador interesado en realizar nuevas plantaciones de yerba mate, replante o reposición, deberá cumplimentar requisitos tales como: estar inscripto en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero en la categoría “Productor”; Con una anticipación mínima de 30 días, solicitar al INYM la autorización para realizar una nueva plantación de yerba mate o replante, informando la superficie a implantar; Indicar el punto GPS de la nueva plantación o replante.; Presentar ante el INYM la autorización de ingreso de los funcionarios a la propiedad en la que se realizará la nueva plantación o el replante.

Quienes efectuasen plantaciones de yerba mate por una superficie superior a la autorizada, serán sancionados con una multa equivalente a 5 mil kilogramos de yerba mate canchada, por cada hectárea o fracción nueva o replantada de más. 

Además, se suspenderá la inscripción del responsable en el Registro de Operadores del Sector Yerbatero -categoría “Productores”-, hasta tanto erradique la plantación o el replante efectuado sin autorización.

Hasta el 31 de octubre de 2021, los productores que posean plantaciones no registradas en el INYM deberán informar la superficie implantada o actualizarla en su caso, indicando el punto GPS de la misma.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por