El gobierno extiende la vigencia del corte de biodiesel del 12,5%

La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció la decisión de prorrogar la vigencia del corte de biodiesel al 12,5%, medida que venció el 16 de agosto y que fue implementada hace dos meses para incrementar la oferta de gasoil en el mercado local.

25 agosto, 2022

A través de su cuenta en la red social Twitter, Royón dijo que “estamos convencidos que debemos apostar a los biocombustibles que nos permiten un ahorro de divisas. Es por eso que hemos decidido, junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaría de Agricultura, prorrogar el corte al 12,5% de biodiesel”.

La decisión fue comunicada tras la reunión que mantuvieron ayer Massa y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, con autoridades de Coninagro, Al respecto, el vicepresidente de la entidad ruralista, Elbio Laucirica, dijo que durante el encuentro los funcionarios les adelantaron esta medida “por otro período de tiempo para contrarrestar en alguna medida la problemática de la falta de gasoil, ya que muchas plantas de biodiesel están con capacidad operativa ociosa”.

En junio pasado, el Gobierno nacional decidió subir de manera permanente el corte de biodiésel con gasoil del 5% al 7,5% para que sea provisto por las PyMEs de este sector, con el objetivo de aumentar la oferta del combustible antes los problemas de faltantes que se dieron en ese momento.

“Fue una reunión muy rica. Nos permite tener de primera mano cuáles son las prioridades que se van marcando para seguir en un camino de construcción que nos permita crecer, sobre todo en estas producciones”, dijo Bahillo.

Los funcionarios almorzaron con los dirigentes del campo en la sede de Coninagro, en el centro porteño. Trataron las problemáticas del sector que fueron presentadas a Massa tras su asunción por parte de la entidad y de la Mesa de Enlacer.

El secretario de Agricultura, señaló tras el encuentro que “más allá de los reclamos (de la entidad), dejaron planteado una cantidad muy diversa de temas que tiene que ver con las economías regionales”.

Sobre el denominado “dólar soja”, la herramienta creada por el Banco Central que vence el 31 de agosto próximo, Bahillo se limitó a señalar que se “está evaluando” el instrumento.

“Es un tema que planteó la Mesa de Enlace en la primera reunión. También lo transmitieron los técnicos. Allí plantearon que necesitaban una mejora en el valor del dólar para la liquidación de la soja y en el mecanismo de liquidación. Se está trabajando”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, consideró que “fue una reunión en buenos términos. No especificamos sobre el tema dólar soja. Los técnicos intercambiaron visiones y hay fuentes de trabajo que peligran, por eso le trasladamos las problemáticas de nuestras economías regionales”.

Expresó además que “se habló fundamentalmente de los cinco temas que le planteamos a Massa apenas asumió, como la falta de competitividad cambiaria, la presión impositiva, el equilibrio fiscal, el sistema laboral y la problemática de las economías regionales”.

Por su parte, Laucirica, respecto a una reforma tributaria, señaló que es “una de las propuestas que se habló entre Massa y la Mesa de Enlace, consultamos si seguía viéndola como viable y la ratificó. Para ello se comprometió a conformar en el ámbito del Congreso una Comisión que estudiara una reforma tributaria integral que privilegie impuestos a las ganancias en detrimento a impuestos regresivos como los Derechos de Exportación e Ingresos Brutos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 22 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por