El gobierno lanza medidas para contener la suba de precios

15 abril, 2021

El Gobierno Nacional decidió avanzar con un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales. Se trata de un esquema que promueve la eficiencia, la competencia y el aumento en la oferta de productos en diversos rubros de la actividad económica. 

Estas iniciativas se dan en el marco de las acciones ordenadas ayer por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien instruyó a los inspectores de la AFIP para que exijan el real cumplimiento del programa de Precios Máximos y determinó que se cumpla estrictamente con la aplicación de la ley de abastecimiento y la posibilidad de aumentar las sanciones para aquellos que la infrinjan. 

En ese sentido, se lanzaron un conjunto de medidas, que se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo. 

Estas acciones tienen el objetivo de garantizar el abastecimiento de la carne vacuna a precios accesibles y mejorar el funcionamiento y la competencia dentro del sector; lograr acuerdos sectoriales para una mayor previsibilidad de precios durante los próximos meses, y garantizar el acceso a los alimentos a precios accesibles. También se busca diversificar la oferta y ampliar la competencia en la producción de alimentos, así como profundizar el acompañamiento de los mercados y el cumplimiento de las normas vigentes en los mismos. 

La síntesis de las medidas definidas por el Gabinete Económico son las siguientes: 

Carne vacuna

  • Mayores requisitos para la exportación.

  • Nuevo registro de exportaciones.

  • Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.

  • Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna. 

  • Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.

  • Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles. 

Producción avícola

  • Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año. 

Insumos industriales

  • Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa, papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.

Electrónicos

  • Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. 

  • Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.

Frutas y verduras

  • Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. 

  • Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.

Ley de góndolas

  • Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.

  • Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a PyMEs, cooperativas y agricultores familiares.

Inspecciones

  • Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.

  • Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.

  • Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.

  • Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.

Del encuentro participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y de manera virtual lo hizo el titular de la cartera económica, Martín Guzmán. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 14 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por