El Gobierno moderniza las regulaciones para la navegación marítima y fluvial

El nuevo régimen aprobado por el Decreto 37/2025 actualiza normativas obsoletas y fomenta la libre iniciativa privada.

20 enero, 2025

En un paso significativo hacia la modernización del sector marítimo y fluvial, el Gobierno Nacional aprobó el nuevo “Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre” (REGINAVE) mediante el Decreto 37/2025. La medida, impulsada por la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Seguridad, busca simplificar procedimientos, garantizar la seguridad y adaptarse a los estándares internacionales.

El nuevo marco regula la navegación y las relaciones jurídicas derivadas de ella, con un enfoque en la seguridad de los buques, los bienes y las personas, así como en la preservación del medioambiente. Además, pretende dinamizar el comercio nacional e internacional mediante la eliminación de normativas obsoletas y la reducción de cargas administrativas.

Con esta reforma, se derogan y modifican disposiciones del Decreto 770/2019, que habían quedado desactualizadas frente a las nuevas realidades económicas y tecnológicas. Entre los cambios más destacados, el nuevo REGINAVE elimina requisitos redundantes, como autorizaciones duplicadas, y flexibiliza normas que antes imponían restricciones innecesarias a los usuarios.

Cambios en seguridad portuaria

El decreto también introduce modificaciones al “Régimen de la Seguridad Portuaria” (REGISERPORT), aprobado en 1980. Uno de los puntos clave es que la contratación de serenos para la vigilancia de buques en puerto ahora será opcional, adaptándose a los lineamientos del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, establecido por la Organización Marítima Internacional (OMI).

La Prefectura Naval Argentina, designada como autoridad de aplicación, será responsable de implementar el nuevo régimen y dictar normas operativas y complementarias. También se facilitará la celebración de acuerdos para servicios de certificación de buques, alineándose con las disposiciones internacionales.

La medida se enmarca en las políticas de desregulación impulsadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y la Ley 27.742, que promueven la libertad económica y la eliminación de barreras normativas. Con el REGINAVE, se busca consolidar un sistema que fomente la libre circulación de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo del comercio exterior y fortaleciendo la competitividad del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 2 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 5 días
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 semanas
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 3 semanas
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 3 semanas
Por