El Gobierno Nacional reglamentó el RIGI

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones promete beneficios fiscales y aduaneros para atraer capital extranjero.

23 agosto, 2024

El Gobierno Nacional ha oficializado la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) mediante el Decreto 749/2024, una medida destinada a promover y atraer inversiones significativas en Argentina. Este régimen busca captar proyectos que superen un umbral mínimo de inversión de 200 millones de dólares, con un enfoque en proyectos de larga maduración que generen empleo real y fomenten la actividad productiva del país.

El RIGI está diseñado para incentivar inversiones donde los ingresos durante los primeros tres años no superen el 30% de la inversión total. Aunque se espera que la mayoría del capital provenga de inversores extranjeros, la industria nacional también está invitada a participar. Esta iniciativa se proyecta como un motor para la economía argentina, con el potencial de triplicar el nivel de exportaciones en una década, gracias a una serie de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios que buscan hacer competitivos a los proyectos locales frente a otros regímenes en la región y el mundo.

Entre los sectores que podrán beneficiarse del RIGI se encuentran la forestoindustria, el turismo, la infraestructura, la minería, la tecnología, la siderurgia, la energía, y el petróleo y gas. Estos sectores tendrán un plazo de dos años para adherirse al régimen, desde la entrada en vigencia de la medida. Además, el RIGI permitirá la adhesión de vehículos de proyecto único, siempre que se destinen exclusivamente a la ejecución de proyectos que califiquen como “Gran Inversión”.

Para que un proyecto sea considerado como “Gran Inversión”, deberá cumplir con varios requisitos: una inversión en activos computables igual o superior a 200 millones de dólares, completar dicho monto antes de la fecha límite comprometida en el Plan de Inversión, y asegurar una inversión mínima en activos computables durante los primeros dos años, según lo establezca la Autoridad de Aplicación. Además, se exige que al menos el 40% del monto mínimo de inversión se cumpla dentro de los dos primeros años desde la aprobación de la solicitud de adhesión al RIGI.

El RIGI representa una gran oportunidad para impulsar el desarrollo en regiones del país que actualmente carecen de servicios básicos. Además de generar empleo, se espera que fomente la creación de pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes y servicios en diversos sectores económicos.

Esta medida introduce un régimen diferencial, distinto al actual paquete fiscal, con la intención de que el régimen impositivo general de Argentina se acerque en el futuro a lo que hoy se propone con el RIGI. Según el Gobierno, este régimen podría dar un nuevo impulso a la economía, atraer inversiones, generar empleo y ayudar a revertir la decadencia económica que enfrenta el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 5 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por