El Gobierno oficializó el acceso a divisas para la producción incremental de hidrocarburos

En el Boletín Oficial de la Nación se publicó el Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo y para la Producción incremental del Gas.

16 enero, 2023

Con estos regímenes creados por el Decreto 277/2022 y reglamentados por el Decreto 484/2022 bajo los términos establecidos en el Anexo I y II de la Resolución 13/2023 del Ministerio de Economía las empresas beneficiarias tendrán acceso al Mercado de Cambios (MULC) para conseguir dólares para el pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros en el exterior y pago de utilidades y dividendos, por un monto equivalente a la producción incremental de crudo y a la inyección incremental de gas al sistema.

La Secretaría de Energía de la Nación aprobó también las condiciones generales del Régimen de Promoción del Empleo, del Trabajo, y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

En el término de 30 días, la Subsecretaría de Hidrocarburos deberá convocar a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Política Económica, al Ministerio del Interior, al de Ciencia, Tecnología e Innovación, a los representantes de las provincias titulares de recursos hidrocarburíferos, a los representantes de las organizaciones de trabajadores, asociaciones empresarias proveedoras de bienes y servicios, y organizaciones de empresas productoras de hidrocarburos beneficiarias de los regímenes instituidos en el Decreto 277/22 para conformar la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Ejecución del RPEPNIH.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 4 días
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 6 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 1 semana
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 1 semana
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 semanas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 semanas
Por