El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo y la creación del Observatorio del Empleo

2 septiembre, 2014

El nuevo salario mínimo fue fijado en 4.400 pesos desde el 1° de setiembre y en 4.716 pesos a partir de enero de 2015. El Observatorio del Empleo tendrá por objetivo analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional.

La suba del piso de las remuneraciones que deberán pagar los empleadores, que se encontraba en 3.600 pesos, representa un incremento total de 31 por ciento y fue acordada ayer en ámbito del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, reunido en el Ministerio del Trabajo de la Nación.

En la resolución 3/2014 de la cartera laboral que formalizó el incremento, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para los trabajadores jornalizados a partir de ese mes y de 23,58 pesos la hora desde el primer día del año próximo.

En los considerandos del texto, firmado por el ministro Carlos Tomada, se destacó que “el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, por undécimo año consecutivo, contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo”.

Asimismo, en la resolución se instituyó, en el marco de la Comisión de Empleo del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Observatorio del Empleo, un espacio de discusión tripartita que tendrá por objetivos “analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional” y “proponer al plenario del Consejo las recomendaciones que por consenso se adopten para propiciar la mejora de la producción y el empleo”.

El Observatorio estará integrado por seis miembros titulares y seis suplentes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por