El Gobierno oficializó la extensión del Ahora 12 hasta marzo

31 diciembre, 2020

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, extendió el programa Ahora 12 hasta el 31 de marzo de 2021, manteniendo los tres meses de gracia para abonar las compras financiadas en 12 y 18 cuotas, y con la posibilidad de realizar las compras todos los días de la semana.

Además, según la resolución 730/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, se elevó el tope máximo de financiación para la compra de motos, que pasó de $180.000 a $250.000. Este rubro del programa tuvo una facturación anual de 14.335 millones de pesos.

Desde la cartera a cargo de Matías Kulfas, indicaron que “esta decisión va en línea con los objetivos centrales del programa Ahora 12, que además de fomentar el consumo busca privilegiar la compra-venta de bienes de consumo durables de producción nacional, de modo de promover el desarrollo de la industria local y la generación de empleo a través de facilidades para el financiamiento”.

Con Ahora 12 se pueden adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.

También se pueden pagar en cuotas los servicios de turismo; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; servicios de instalación de alarma; y balnearios.

Además, con el objetivo de ampliar las posibilidades de capacitación y bienestar de la población, el programa mantiene la financiación para servicios educativos, gimnasios y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.

Entre enero y noviembre de 2020 las ventas con el programa Ahora 12 alcanzaron los 507.144 millones de pesos, realizadas a través de más de 49 millones de operaciones. Los rubros que encabezan el ranking según su facturación son: línea blanca, con el 23% del monto total; le sigue indumentaria, con el 18%; y materiales para la construcción, con el 14%. También presentaron gran dinamismo los rubros de pequeños electrodomésticos (9%) y el de muebles y colchones (6%).

En noviembre, las ventas del programa aumentaron 2% respecto al mes anterior, y se convirtió en el mes con la mayor facturación del 2020, con operaciones por más de 65.845 millones de pesos. Luego del crecimiento registrado en octubre, motorizado por las compras del Día de la Madre, las ventas de los principales rubros mantuvieron un buen desempeño: Línea Blanca (5%), Indumentaria (7%), Pequeños electrodomésticos (5%) y Calzado y Marroquinería (3%). Turismo reapareció entre los rubros de mayor facturación del programa con un incremento intermensual de 118%, impulsado principalmente por el programa oficial PreViaje.

Al analizar los consumos por el tipo de financiación, se destaca que casi la mitad de las ventas (el 48%) se concentran en los planes de 12 cuotas, seguidos por el de 18 cuotas, que acapara el 22% de las transacciones. Cabe destacar que en ambos planes se mantienen los tres meses de gracia para abonar la primera cuota. En tanto, los planes en 3 y 6 cuotas representan el 14% y el 15% de las ventas, respectivamente.

Con esta renovación, los productos de origen nacional y servicios podrán ser adquiridos en 3, 6, 12 y 18 cuotas fijas mensuales para los consumidores. Para los comerciantes se mantienen las mismas condiciones financieras y se mantiene el marco normativo vigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por