El Gobierno quiere implementar la SUBE como único medio de pago en el transporte fluvial

Los ministros de Transporte de Nación y de la Provincia de Buenos Aires avanzaron en la conformación de una mesa de trabajo conjunta con el fin de que la tarjeta SUBE comience a ser usada en las lanchas colectivas que transportan pasajeros.

25 noviembre, 2022

 El ministerio de Transporte de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires, a través de los ministros Alexis Guerrera y Jorge D’Onofrio, firmaron un acta acuerdo para comenzar a trabajar en la implementación de la tarjeta SUBE como único medio de pago en el transporte fluvial.

El mismo establece una mesa de trabajo conjunta que desarrolle tareas de análisis, diseño, planificación, ejecución, instrumentación, apoyo administrativo y asistencia técnica para que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) continúe ampliando sus beneficiarios, sumando una modalidad que no se encuentra incluida.

Cabe destacar que su futura implementación impactará positivamente a alrededor de 20 mil usuarios y usuarias. En ese sentido, el ministro Guerrera manifestó que “queremos llevar los beneficios del sistema a las personas que viven y trabajan en las islas, y a quienes viajan por turismo y así hacer más eficiente y seguro el sistema fluvial de pasajeros”.

En tanto, su par de Provincia, Jorge D’Onofrio especificó que “trabajamos codo a codo con el ministro de Transporte de Nación para acercar soluciones a nuestras vecinas y vecinos que utilizan a diario el transporte fluvial. Tenemos la firme convicción de mejorar la calidad de vida de cada bonaerense, con este acuerdo sumamos un nuevo paso para lograrlo garantizando la conectividad de las vecinas y vecinos del Delta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 20 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por