El Gobierno ratificó que la posición argentina frente a los fondos buitre “ha sido siempre la misma”

7 noviembre, 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que desde el Ejecutivo pretenden “condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”.

“Pretendemos condiciones de negociación justas, razonables, equitativas, legales y sustentables y para el 100% de los bonistas”, dijo el funcionario.

“Hoy tenemos 92,4% del acuerdo en el proceso de negociación voluntaria de deuda de 2005 y 2010, y entendemos que deben darse las condiciones de negociación para aquellos bonistas que no han adherido”, contestó Capitanich, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, a una pregunta sobre la estrategia a seguir a partir de enero próximo, cuando se venza la cláusula RUFO.

El funcionario incluyó en la ocasión otros temas económicos, como las medidas adoptadas para apuntalar los niveles de empleo y mantener el ingreso de sectores populares, y criticó la “operación permanente a través de cámaras y voceros que pretenden generar problemas donde no los hay”.

Resaltó asimismo la apertura de registros de operaciones de exportación (Roe), por 1,5 millón de toneladas de trigo desde el 15 de diciembre; y de 8 millones de toneladas de maíz a partir del 15 de marzo.

También destacó la suscripción de cinco convenios de corresponsabilidad gremial con distintos sectores agrícolas, que permitirán la regularización de trabajadores no registrados, y los envíos al Congreso de tres nuevos proyectos del Poder Ejecutivo para fortalecer la promoción de la producción agropecuaria.

Una de esas iniciativas declara de interés nacional las cuestiones sobre fitosanidad y sanidad animal, y le otorga “funcionalidad y soporte jurídico” al Senasa; otro amplía la injerencia del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA), a la carne porcina, aviar e ictícola; y el tercero busca ordenar la producción de peces en agua dulce y en agua salada.

Capitanich puso de relieve los elevados niveles actuales de consumo interno y de exportaciones de esos productos, y confió en que se potenciarán a partir de las nuevas leyes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 día
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 3 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 semana
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 semana
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 semana
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 1 semana
Por