“El Gobierno se preocupa por compensar a las empresas en lugar de garantizar el salario de la gente”

13 octubre, 2018

Lo dijo Sergio Massa desde la ciudad de Bahía Blanca donde participó del lanzamiento de la Unión Industrial de la Patagonia Argentina (IUPA). Además, el líder del Frente Renovador afirmó que “el Gobierno tiene que dejar de mirar a la patria financiera, a la tasa de interés y al Fondo Monetario, y poner en valor encuentros como este con gobernadores y dirigentes de todas las fuerzas políticas apostando al futuro de la región”.

En el marco del lanzamiento de la Unión Industrial de la Patagonia Argentina (IUPA), Massa explicó que “es un hecho muy importante porque Bahía Blanca se convierte en el polo logístico y de desarrollo industrial de uno de los lugares más ricos del mundo” y manifestó su deseo de que “este sea el nacimiento de una mirada industrial para la Patagonia y salgamos de este modelo extractivo que sólo ve cómo se va la riqueza de la región sin generación industrial”.

Allí, Massa sostuvo: “Necesitamos una política de incentivo a los sectores industriales que generan trabajo. Tenemos que dejar de premiar la especulación, y premiar la cultura del trabajo y la inversión. Quienes generan trabajo tienen que sentir que el Estado los promueve, y no que les pone la pata en la cabeza”.

“El Gobierno eligió gobernar para un sector muy chico que son las empresas, pero se olvida que para que haya rentabilidad empresaria tiene que haber gente con poder adquisitivo. El salario, las jubilaciones, los comercios dependen de que haya crecimiento del PBI y eso es consumo, salarios con potencia, créditos con seguro de tasa”, agregó.

Consultado sobre los vaivenes en el cobro de un retroactivo a usuarios de gas, Massa sostuvo que es “otro mamarracho” y que “el Gobierno se preocupó por compensar, sin tener marco regulatorio, a las empresas. Se preocupan más por garantizarle los balances a las empresas de luz y gas en lugar de garantizarle el salario a la gente”.

En esta línea, añadió que “para compensar salario o jubilaciones por la devaluación, el Gobierno se hace el distraído, pero para pagarle a las empresas de gas, que casualmente son de amigos del Presidente, tiene la velocidad del rayo”.

“Todos los días van corriendo el límite de la doctrina del fracaso un poquito más atrás. Primero la inflación se derrotaba en un minuto, hoy somos medalla de plata, detrás de Venezuela, en inflación. Los trabajadores no iban a pagar Ganancias, ahora dicen que ‘solo’ dos millones pagan. El Gobierno tiene que dejar de mirar a la patria financiera, la tasa de interés y al Fondo Monetario, y poner en valor encuentros como el de hoy con gobernadores y dirigentes de todas las fuerzas políticas apostando al futuro de la región”.

Estuvieron presentes la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el senador Miguel Ángel Pichetto, los diputados nacionales José Ignacio De Mendiguren y Diego Bossio; el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gray; el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua; el Presidente de la Cámara de diputados bonaerense, Manuel Mosca; el diputado provincial Pablo Garate, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 día
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 2 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 3 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 3 días
Por

La actividad económica mostró una moderación en noviembre

El Índice elaborado por las Bolsas de Rosario y Santa Fe, reflejó un crecimiento del 0,1% en noviembre.

Hace 3 días
Por

Las ventas minoristas PyME subieron 17,7% interanual en diciembre

De todos modos 2024 cerró con un descenso de 10% frente al año anterior.

Hace 5 días
Por