El gobierno tuvo su jornada más tensa a tres días de las PASO

Por

16 septiembre, 2021

El primer miércoles después de las elecciones PASO, donde el gobierno recibió una fuerte advertencia del electorado, comenzó con normalidad. Pese a que, en los días previos, desde distintos sectores de la coalición gobernante se expresaron voces disonantes, la agenda presidencial se desarrollaba de acuerdo a lo previsto.

Sin embargo, al mismo tiempo que el Presidente Alberto Fernández presentaba el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, el clima se fue modificando al conocerse las renuncias de algunos ministros y otros funcionarios del gabinete.

El impacto fue tan fuerte, que obligó a postergar el anuncio de un paquete de medidas económicas, resueltas de urgencia con el propósito de recuperar para las elecciones generales del 14 de noviembre, parte de los votantes perdidos en las PASO.

Lo cierto es que ayer hizo punta el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, al poner su renuncia a disposición del Presidente en la necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado expresado el domingo. De inmediato se sumaron los ministros de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y las titulares del PAMI y Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

A ellos los siguieron los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandié, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella, y la directora del INADI, Victoria Donda, todos identificados con la vicepresidenta Cristina Fernández, en el marco del Frente de Todos.

Esta preocupante situación se produjo en el marco de un fuerte debate generado en la coalición oficialista luego de conocerse los resultados de las PASO, donde la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) logró avanzar posiciones y relegar al oficialismo en la mayoría de los distritos, incluso la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40% del padrón nacional.

A partir del mediodía la jornada se caracterizó por la sucesión de rumores, especulaciones y reuniones, entre las que se destacaron las realizadas en la Casa Rosada entre el Presidente y el ex jefe de gabinete Aníbal Fernández y la que mantuvo el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa con Máximo Kirchner.

Entrada la noche, el primer mandatario recibió el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario. Incluso las organizaciones sociales Movimiento Evita y Barrios de Pie convocaron para esta tarde una concentración de respaldo en Plaza de Mayo.

Los trascendidos más fuertes coinciden en que desde el kirchnerismo se impulsa un rápido cambio de funcionarios, entre ellos el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Producción, Economía y Seguridad, Matías Kulfas, Martín Guzmán y Sabrina Frederic, respectivamente.

Las diferencias, que poco aportan a la salud de la democracia y la crisis que atraviesa el país, lejos de resolverse, mantienen la incertidumbre y la tensión de un final abierto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 16 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 18 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 1 día
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por