El gobierno uruguayo finalizará la concesión de Buquebus a Montevideo

17 junio, 2014

El gobierno uruguayo resolvió que el 16 de noviembre de 2015 finalizará la concesión de la terminal de pasajeros a Buquebus en el Puerto de Montevideo, y anunció que ya se comenzó a trabajar en la redacción de los pliegos para llamar a una nueva licitación que exigirá inversiones y un nuevo plazo.

El Poder Ejecutivo de Uruguay resolvió poner fin el año próximo al contrato que Buquebus firmó en 1994 por la concesión de la terminal de pasajeros en el Puerto de Montevideo, pese a que podía prorrogarlo hasta el 16 de noviembre de 2024.

La información que había trascendido, fue confirmada por el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

El 16 de noviembre de 1994, Los Cipreses SA (Buquebus), propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, firmó un contrato con la ANP por la concesión de la Terminal Fluvio Marítimo de Pasajeros del Puerto de Montevideo por un plazo de diez años prorrogables por períodos adicionales y sucesivos por un máximo de 30 años, es decir, hasta la misma fecha de 2024.

Fuentes de Buquebus, en cambio, dijeron a El País que resulta “llamativo” que “faltando más de un año para el vencimiento de la última prórroga resuelvan que no le van a prorrogar más y le encomienden a la ANP hacer una licitación justo cuando en todos los medios se anuncia que fuentes judiciales citarán a declarar a López Mena”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 días
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 3 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por