El gobierno uruguayo ofrece exenciones por retirar buques abandonados del puerto de Montevideo

8 abril, 2018

El gobierno de Uruguay emitió un decreto que prevé exenciones tributarias para las personas físicas o jurídicas que resulten adjudicatarias de las licitaciones o contrataciones que realice la Administración Nacional de Puertos para todos los materiales que necesite importar a fin de extraer y desguazar los buques encallados en el puerto de Montevideo.

Unos 20 de los 50 barcos abandonados en el dique de cintura serán desguazados. Para ello, se busca a empresas interesadas en hacerlo, informó el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, con el fin de mejorar las operaciones del terminal.

El documento propone, además, realizar anticipos de importación y exonerar en forma total el impuesto al valor agregado, todo recargo incluso el mínimo y el adicional, derechos y tasas consulares, impuesto aduanero único a la importación, tasa de servicios aduaneros, tasa de contralor de importaciones, tasa de movilización de bultos, tasa de servicios extraordinarios y tasa de servicios automatizados.

El objetivo de la norma es promover la presentación del mayor número de oferentes interesados en remover los buques abandonados el puerto de Montevideo mediante condiciones que hagan económicamente viable las operaciones necesarias para la eliminación o extracción de obstáculos y la disposición del depósito, enajenación y otras medidas encomendadas a la ANP.

La norma autoriza, hasta la cantidad de 50, la exportación e importación de los buques, chatarra y restos de las embarcaciones e incluye una nómina de 20 embarcaciones, de una lista mayor, que aún se encuentran en trámite de la respectiva declaración de abandono. Se documentará en cada caso la correspondiente traslación de dominio mediante certificado notarial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 4 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 1 semana
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 3 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 3 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por