El grupo de los BRICS advierte que sigue pendiente la recuperación de la economía mundial

15 noviembre, 2014

Los presidentes de ese grupo reclamaron además a las naciones más desarrolladas la implementación de políticas destinadas a fortalecer la demanda en el corto plazo y las inversiones en el largo plazo, y aseguraron que los países emergentes están bien preparados para enfrentar las crisis externas.

El grupo de los BRICS está integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La reunión se llevó a cabo esta mañana en Brisbane, en el marco previo de la Cumbre de Presidentes del G-20.

“Las economías emergentes han mantenido tasas de crecimiento elevadas pese a circunstancias adversas y a los impactos de las políticas de las principales economías desarrolladas, sobre todo en materia monetaria”, sostuvo el documento final del encuentro.

En la reunión, celebrada en el Royal Hotel, participaron la presidenta brasileña, Dilam Rousseff -a cargo de la presidencia temporal del grupo-, y los jefes de Estado ruso, Vladimir Putin; de Sudáfrica, Jacob Zuma; de China, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Uno de los objetivos principales del encuentro fue analizar los avances del Plan de Acción de Fortaleza dispuesto por el grupo en julio pasado.

Como en anteriores oportunidades, los BRICS criticaron la falta de reformas en el seno del Fondo Monetario Internacional (FMI), decisión que fue consensuada en la Cumbre de Seúl en 2010 y que se encuentran bloqueadas esencilamente por Estados Unidos y otras naciones desarrolladas.

Los presidentes del BRICS también señalaron que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el fondo de reserva para crisis (ACR), creados en el reciente encuentro de Fortaleza, contribuirán a dar una mayor estabilidad al sistema financiero internacional una vez que se implementen de manera efectiva.

En el inicio del encuentro, Dilma Rousseff advirtió que “por desgracia, el panorama económico mundial no ha progresado mucho desde el pasado mes de julio” cuando se llevó a cabo la reunión de Fortaleza.

“Terminamos el año 2014 frustrados sin ver nuestras expectativas iniciales de recuperación de la economía global”, dijo la jefa de Estado brasileña en su primer viaje al exterior luego de haber sido reelecta para llevar adelante su segundo período presidencial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 22 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por