El grupo Nari invierte en Olavarría y se posiciona ante el nuevo escenario del país

Inauguró una Planta de Acopio y Depósito de Insumos con una inversión superior a US$ 11 millones.

16 noviembre, 2024

“El nuevo escenario presente en el país requiere generar valor para poder crecer y la única manera de lograr ese propósito es a través de inversiones estratégicas como la que presentamos hoy en Olavarría”, explicó Alejandro J. Nari, presidente de E-Grain y tercera generación de una familia empresaria dedicada a la agroindustria.

Agregó que “si bien el sector no está exento de desafíos, resulta crucial poder estar a la altura de las circunstancias para cuando la normalización macroeconómica transparente los mercados. La segregación, trazabilidad y sustentabilidad de la producción, agregan valor y eso se premia”.

La planta de Olavarría cuenta con cuatro silos de 3000 toneladas más otros cuatro de 1500 toneladas cada uno, además de una playa con capacidad para almacenar 12.000 toneladas adicionales en silobolsas. El total es de 30.000 toneladas más un Depósito de 1500 m2 Certificación A normas CASAFE para insumos.

La planta cuenta con un total de 30.000 toneladas más un Depósito de 1500 m2.

Tiene un desvío ferroviario que permite enviar por ese medio de transporte cargas hacia las terminales del puerto de Quequen y Bahía Blanca. Dispone de una plataforma hidráulica de 22 metros de largo con una capacidad de descarga 230 toneladas/hora y un sistema de aspiración de polvo en todo el recorrido.

La empresa, dedicada a especialidades agrícolas, se destaca fundamentalmente en la comercialización de cebada cervecera y trigos segregados para usos industriales específicos. Olavarría y su oficina comercial en Bolívar resultan ideales por su ubicación, para originar cereales en el sur de la región pampeana y transportarlos con eficiencia y rapidez hacia los puertos de Quequén y Bahia Blanca, además de abastecer a molinos harineros de la región que requieren mercadería con parámetros de calidad constantes y homogéneos.

Mercado externo

La mayor parte de las partidas de cebada cervecera, que se producen en el marco de contratos con empresarios agrícola de la región, se destinan a Brasil, donde son adquiridas por compañías malteras que abastecen a corporaciones cerveceras. 

Las especialidades, como la cebada cervecera o los trigos diferenciados, permiten al productor obtener un mayor ingreso al poder cumplir con el requerimiento de un cliente específico, lo que tiene un valor adicional al negocio de commodities. 

En la última década E-Grain lleva exportadas mas de 1.000.000 de toneladas de Cebada Maltera, desarrolló el negocio de diferentes programas como trigo para elaboración de galletitas, candeal de exportación para pastas secas y maíz colorado.

El grupo también se dedica al corretaje de granos y la gestión financiera de empresas agropecuarias a través de la firma A.&J Nari con oficinas en Necochea, Mar del Plata, Tandil y Rosario.

Es el principal socio en la terminal portuaria Sitio 0 de Quequén por la que se embarcan 2.000.000 de toneladas por año aproximadamente. También forma parte de ASA Siembras empresa dedicada al alquiler de campos y siembras asociadas con un programa de crecimiento muy importante para los próximos cinco años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por