El incremento del costo de los fletes fue eje de un seminario coorganizado por ICC Argentina

13 noviembre, 2021

La Cámara de Comercio Internacional (ICC) Argentina, cuya presidencia es ejercida por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), coorganizó, junto a otros comités nacionales de Iberoamérica, el encuentro “Incremento mundial de los costes de los fletes: ruptura de la cadena de suministro”. Allí expuso Alejandro Terzian, presidente de la Comisión Práctica y Derecho Comercial ICC Argentina y vicepresidente de la Comisión Global de Aduanas y Facilitación del Comercio.

La actividad se centró en el análisis integral del aumento en los costos de transportes de mercaderías y su marco, tanto regional como nacional, sobre la problemática, a la par que se expusieron propuestas de acción para sortear las actuales vicisitudes.

“Tenemos aumentos muy significativos desde esta parte sur de América Latina. En algunos casos llegan al 900% y si a eso le sumamos el lugar geográfico donde nos encontramos, con la dificultad para la reposición de contenedores, la situación se complica sobremanera”, destacó el representante de ICC Argentina en el encuentro.

Durante la actividad, los participantes coincidieron en varias problemáticas de logística, como el cierre y reducción de actividad de muchos puertos por razones de seguridad a raíz de la pandemia de covid-19. Al mismo tiempo manifestaron que el comercio se detuvo y que, año y medio después, se registra escasez de contenedores y espacios en los puertos. 

Se reflexionó acerca de que es habitual ver la imagen de buques fondeados frente a los puertos esperando a descargar para poder recargar. Al mismo tiempo se hizo mención a un aumento de la demanda por el crecimiento del comercio online, lo que se ve amenazado por la falta de competencia en el transporte, pues la presencia de pocas compañías conjugada con la baja en la cantidad de buques provoca que se disparen los valores de los fletes y como consecuencia de esto, se registra un alza en los costos en toda la cadena de producción.

Los expositores señalaron que la solución global debe pasar por una coordinación mundial a través de la tecnología actual que permita hacer el cálculo y adoptar las medidas extraordinarias necesarias para restablecer la normalidad en el coste de los fletes, la situación de los contenedores y el flujo ordinario del comercio mundial.

Entre algunas de las propuestas se destacan acciones para evitar las inercias proteccionistas, potenciando así la colaboración entre empresas de diferentes países, reduciendo aranceles y facilitando la inversión extranjera e impulsar un acuerdo multilateral global para congelar fletes, reducir aranceles y simplificar trámites, en el marco de la Organización Mundial del Comercio, a instancias de otras organizaciones internacionales como OCDE, OMS, FAO, ONU, entre otras. 

Al mismo tiempo se postuló la necesidad de apoyar las colaboraciones económicas intrarregionales que permitan incrementar los flujos comerciales dentro de la región, reducir la huella de carbono y lograr economías de escala.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 5 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 1 día
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 1 día
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 2 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 4 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 5 días
Por