El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

30 enero, 2025

Durante la última Asamblea Anual Ordinaria de socios, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) anunció la designación de María Florencia Rodríguez, de YPF S.A., como nueva presidenta de la entidad por un período de dos años. En la reunión participaron miembros del Consejo Directivo, instituciones educativas y socios personales.

Entre las autoridades que acompañarán esta nueva gestión se destacan Pablo Popik, de Compañía MEGA, como vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, de Petroquímica Río Tercero, como tesorero; y Martín Bianchi, de Dow, como secretario. Además, el ingeniero Gabriel Rodríguez Garrido continuará como director ejecutivo del IPA.

Como presidenta del IPA, Rodríguez tendrá la responsabilidad de liderar con una visión estratégica que fortalezca la sinergia entre la academia, la industria y los organismos clave del sector. Su gestión buscará impulsar la innovación tecnológica, la sustentabilidad ambiental, la transformación digital y la diversidad como pilares fundamentales del desarrollo petroquímico.

Asimismo, trabajará para consolidar al IPA como un nexo entre profesionales y empresas, ofreciendo herramientas, conocimientos y espacios de colaboración que respondan a los desafíos actuales y anticipen las necesidades futuras del sector, con un enfoque en la excelencia técnica y el liderazgo ético.

Trayectoria de María Florencia Rodríguez

Ingeniera química egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Rodríguez cuenta con una sólida trayectoria en el sector. Actualmente se desempeña como gerente ejecutiva del Negocio de Química en YPF, compañía en la que trabaja desde 1998 y donde ha desarrollado su carrera principalmente en áreas comerciales.

Su elección se produce en un contexto de desafíos globales y regionales, en el que la industria petroquímica juega un papel clave en el desarrollo económico y la generación de empleo.

En este escenario, el IPA continuará apoyando a sus socios y a los sectores educativos y de generación de conocimiento de la industria para promover un crecimiento sostenible a través de sus diversas iniciativas y las de sus organizaciones socias.

Nuevas autoridades: 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 día
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por